Un total de 30 días durará la veda de la merluza común en Chile, incluida la Región de Ñuble. Así lo informó el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), que confirmó que entre el 1 y el 30 de septiembre queda prohibida la captura, desembarque y venta de este recurso.
La medida busca proteger a la especie, clasificada oficialmente como sobreexplotada, lo que obliga a reducir su presión extractiva. El plazo máximo para la comercialización vence el 31 de agosto, por lo que cualquier venta posterior constituye una infracción.
La fiscalización estará a cargo de Sernapesca junto con la Seremi de Salud y Carabineros. Los infractores se exponen a sanciones económicas de alto costo, según advirtió la autoridad.
El Seremi (s) de Economía de Ñuble, Félix Mercado, explicó que la veda representa una acción regulatoria y de conservación.
“A las 00:00 horas de este primero de septiembre se inicia esta temporada que no solo es un acto regulatorio, sino que también es un recordatorio anual de la necesidad de equilibrar la explotación de los recursos marinos para su conservación a largo plazo”, señaló.
Lee también: Trabajador muere atropellado en Ruta 5 de San Carlos: estaba instalando una señalética
Llamado a no consumir
El Seremi (s) de Salud, Gustavo Rojas Medina, enfatizó que la medida también tiene relación con la seguridad alimentaria. “El mensaje es a no consumir este producto durante este período, respetando el ciclo natural para así poder preservar la seguridad de todas y todos”, afirmó.
La autoridad sanitaria además recomendó comprar pescados y mariscos en lugares autorizados y consumirlos cocidos. En sus palabras, “es importante reforzar el llamado a comprar pescados y mariscos en lugares autorizados, que el consumo de éstos sea bien cocidos y no crudos”.
Relacionado: 300 productores se reunieron en encuentro nacional apícola realizado en Bulnes
El director regional de Sernapesca, Pablo Lazo, precisó que la prohibición alcanza cualquier local establecido del país. “Durante este periodo no debe existir comercialización de este recurso en ningún local establecido”, indicó.
También advirtió que quienes infrinjan la norma se enfrentarán a multas elevadas. En su declaración, recalcó que el servicio reforzará los controles, junto con otras instituciones, para asegurar el cumplimiento.
La veda impactará directamente a pescadores, transportistas y comerciantes que trabajan con la merluza común. El Ministerio de Salud reiteró que el consumo de productos marinos debe realizarse en locales autorizados y cocinados adecuadamente para prevenir enfermedades de transmisión alimentaria como la marea roja y la intoxicación por Vibrio parahaemolyticus.