IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Sernapesca fiscalizará

Decretan veda de merluza para costas de Ñuble: durará hasta el 30 de septiembre

La restricción nacional prohíbe captura y venta del recurso, clasificado como sobreexplotado por las autoridades pesqueras.
Foto: Seremi de Economía Ñuble
Foto: Seremi de Economía Ñuble
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 30 días durará la veda de la merluza común en Chile, incluida la Región de Ñuble. Así lo informó el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), que confirmó que entre el 1 y el 30 de septiembre queda prohibida la captura, desembarque y venta de este recurso.

La medida busca proteger a la especie, clasificada oficialmente como sobreexplotada, lo que obliga a reducir su presión extractiva. El plazo máximo para la comercialización vence el 31 de agosto, por lo que cualquier venta posterior constituye una infracción.

La fiscalización estará a cargo de Sernapesca junto con la Seremi de Salud y Carabineros. Los infractores se exponen a sanciones económicas de alto costo, según advirtió la autoridad.

El Seremi (s) de Economía de Ñuble, Félix Mercado, explicó que la veda representa una acción regulatoria y de conservación.

A las 00:00 horas de este primero de septiembre se inicia esta temporada que no solo es un acto regulatorio, sino que también es un recordatorio anual de la necesidad de equilibrar la explotación de los recursos marinos para su conservación a largo plazo”, señaló.

Lee también: Trabajador muere atropellado en Ruta 5 de San Carlos: estaba instalando una señalética

Llamado a no consumir

El Seremi (s) de Salud, Gustavo Rojas Medina, enfatizó que la medida también tiene relación con la seguridad alimentaria. “El mensaje es a no consumir este producto durante este período, respetando el ciclo natural para así poder preservar la seguridad de todas y todos”, afirmó.

La autoridad sanitaria además recomendó comprar pescados y mariscos en lugares autorizados y consumirlos cocidos. En sus palabras, “es importante reforzar el llamado a comprar pescados y mariscos en lugares autorizados, que el consumo de éstos sea bien cocidos y no crudos”.

Relacionado: 300 productores se reunieron en encuentro nacional apícola realizado en Bulnes

El director regional de Sernapesca, Pablo Lazo, precisó que la prohibición alcanza cualquier local establecido del país. “Durante este periodo no debe existir comercialización de este recurso en ningún local establecido”, indicó.

También advirtió que quienes infrinjan la norma se enfrentarán a multas elevadas. En su declaración, recalcó que el servicio reforzará los controles, junto con otras instituciones, para asegurar el cumplimiento.

La veda impactará directamente a pescadores, transportistas y comerciantes que trabajan con la merluza común. El Ministerio de Salud reiteró que el consumo de productos marinos debe realizarse en locales autorizados y cocinados adecuadamente para prevenir enfermedades de transmisión alimentaria como la marea roja y la intoxicación por Vibrio parahaemolyticus.

Sigue leyendo: Anuncian obras en deteriorado camino a Nahueltoro de San Carlos: ruta deberá ser declarada pública

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.