IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Diversificación de ingresos

Agricultores de Chillán se capacitan para cultivar hongo ostra ante baja rentabilidad de cerezos

La iniciativa incluyó entrega de insumos y proyecciones de parcelas demostrativas. Participaron 30 productores locales.
Hongos ostra. Fotografía de contexto: Pixabay
Hongos ostra. Fotografía de contexto: Pixabay
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 30 agricultores participaron en un taller sobre cultivo de hongo ostra, realizado en Chillán (Región de Ñuble). Así lo informó el municipio el jueves 28 de agosto.

La actividad fue organizada por Prodesal Chillán con el fin de ofrecer alternativas productivas frente a la baja de cultivos como el cerezo.

El taller incluyó actividades prácticas y la entrega de insumos iniciales. Cada agricultor recibió una bolsa con sustrato para iniciar producción en sus hogares.

Relacionado: Chillán destina $500 millones para levantar cuatro sedes vecinales: revisa la lista acá

La capacitación fue dirigida por la ingeniera agrónoma Betsabé Garrido Gutiérrez, encargada del laboratorio de la empresa Deliciosostras, quien entregó información técnica sobre este cultivo. La profesional señaló que el hongo ostra se caracteriza por su alto contenido de proteína.

“El hongo ostra tiene un 97% de proteína asimilable, casi igual al huevo”, indicó Garrido. La especialista también destacó su versatilidad gastronómica, indicando que puede utilizarse en patés, hamburguesas o nuggets.

Lee también: GORE: Fundo Quilmo en Chillán sería el lugar para nueva cárcel regional

Los hongos ostra

El hongo ostra, conocido científicamente como Pleurotus ostreatus, es un comestible cultivable en espacios reducidos. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los hongos comestibles aportan a dietas equilibradas y a la diversificación agrícola.

La actividad se originó a partir de una solicitud de la Mesa de Control Social de Prodesal a la OTEC Municipal. El encargado de Prodesal Chillán, Pablo Fierro, adelantó que se evalúa instalar parcelas demostrativas en la zona.

“Esperamos más adelante concretar la instalación de parcelas demostrativas, lo que reforzaría el desarrollo rural en Chillán”, afirmó Fierro. Con ello, los organizadores buscan ampliar las posibilidades productivas de los pequeños agricultores.

Sigue leyendo: Prisión preventiva para hombre sorprendido transportando droga en bus en Ñuble

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.