Un total de 30 agricultores participaron en un taller sobre cultivo de hongo ostra, realizado en Chillán (Región de Ñuble). Así lo informó el municipio el jueves 28 de agosto.
La actividad fue organizada por Prodesal Chillán con el fin de ofrecer alternativas productivas frente a la baja de cultivos como el cerezo.
El taller incluyó actividades prácticas y la entrega de insumos iniciales. Cada agricultor recibió una bolsa con sustrato para iniciar producción en sus hogares.
Relacionado: Chillán destina $500 millones para levantar cuatro sedes vecinales: revisa la lista acá
La capacitación fue dirigida por la ingeniera agrónoma Betsabé Garrido Gutiérrez, encargada del laboratorio de la empresa Deliciosostras, quien entregó información técnica sobre este cultivo. La profesional señaló que el hongo ostra se caracteriza por su alto contenido de proteína.
“El hongo ostra tiene un 97% de proteína asimilable, casi igual al huevo”, indicó Garrido. La especialista también destacó su versatilidad gastronómica, indicando que puede utilizarse en patés, hamburguesas o nuggets.
Lee también: GORE: Fundo Quilmo en Chillán sería el lugar para nueva cárcel regional
Los hongos ostra
El hongo ostra, conocido científicamente como Pleurotus ostreatus, es un comestible cultivable en espacios reducidos. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los hongos comestibles aportan a dietas equilibradas y a la diversificación agrícola.
La actividad se originó a partir de una solicitud de la Mesa de Control Social de Prodesal a la OTEC Municipal. El encargado de Prodesal Chillán, Pablo Fierro, adelantó que se evalúa instalar parcelas demostrativas en la zona.
“Esperamos más adelante concretar la instalación de parcelas demostrativas, lo que reforzaría el desarrollo rural en Chillán”, afirmó Fierro. Con ello, los organizadores buscan ampliar las posibilidades productivas de los pequeños agricultores.