IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En hospital de la comuna

A un año de su instalación, mamógrafo público de Quirihue ha realizado 3 mil exámenes

El equipo atiende a mujeres de cinco comunas de la Provincia de Itata y evita traslados a la capital regional.
Foto: Servicio de Salud Ñuble
Foto: Servicio de Salud Ñuble
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 3.197 mamografías se realizaron en el Hospital Comunitario de Salud Familiar de Quirihue (Región de Ñuble) durante su primer año de funcionamiento. Así lo informó el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) este jueves 28 de agosto.

El equipo comenzó a operar en septiembre de 2024 y permitió que mujeres de distintas comunas de la provincia de Itata accedieran al examen sin necesidad de trasladarse a Chillán.

El mamógrafo corresponde al primero instalado en la red pública de la provincia. Está proyectado para beneficiar a cerca de 13 mil mujeres de Quirihue, Trehuaco, Coelemu, Cobquecura y Ninhue.

El dispositivo es operado por una tecnóloga médica y una técnico en enfermería, quienes realizan los procedimientos con el equipamiento disponible. De esta forma, la atención se acerca a las pacientes de la provincia, sin depender de traslados extensos a centros hospitalarios.

La inversión para habilitar el servicio superó los 400 millones de pesos. El financiamiento provino del Gobierno Regional de Ñuble y del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), mediante un convenio de programación que transfiere recursos regionales a proyectos conjuntos con el sector salud.

Lee también: GORE: Fundo Quilmo en Chillán sería el lugar para nueva cárcel regional

La directora del SSÑ, Elizabeth Abarca Triviño, señaló que la puesta en marcha del mamógrafo representó un cambio para la red asistencial.

“La incorporación del mamógrafo ha marcado un antes y un después en la salud de las mujeres, ya que facilita un examen clave y fortalece nuestra red asistencial, avanzando en el diagnóstico oportuno del cáncer de mama”, señaló.

Abarca añadió que el número alcanzado de exámenes es una muestra de acceso concreto a la prestación. “Durante este primer año de funcionamiento, se han realizado un total de 3.197 mamografías, reflejando que la equidad en salud se construye con acciones concretas, mejorando la calidad de vida de las beneficiarias”.

Relacionado: Chillán destina $500 millones para levantar cuatro sedes vecinales: revisa la lista acá

Primer dispositivo público en la provincia

El director del Hospital de Quirihue, Claudio Martínez, indicó que el equipo corresponde al primero de la red pública en la provincia. “Dispone de una alta tecnología para realizar un diagnóstico oportuno del cáncer de mama”, añadió.

Martínez añadió que la implementación ha permitido cubrir la demanda de las mujeres de Quirihue y comunas vecinas. Señaló que la prestación se ofrece en coordinación con la red asistencial para pacientes de Trehuaco, Cobquecura, Coelemu y Ninhue.

El cáncer de mama es la primera causa de muerte femenina por tumores malignos en Chile, con una tasa de 16,6 fallecimientos por cada 100 mil habitantes. Según el Ministerio de Salud, la detección temprana de la enfermedad es clave para aumentar las probabilidades de un tratamiento exitoso.

Sigue leyendo: Prisión preventiva para hombre sorprendido transportando droga en bus en Ñuble

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.