IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Plan regional de conectividad vial

Firman convenio para pavimentar 780 kms. en comunas de Ñuble al 2030: revisa la lista acá

La inversión de $300 mil millones incluye puentes mecano, maquinaria vial y trabajos en seis comunas priorizadas.
Foto referencial: MOP
Foto referencial: MOP
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 780 kilómetros de caminos serán pavimentados en la Región de Ñuble tras la aprobación de un convenio entre el Gobierno Regional (GORE) y el Ministerio de Obras Públicas. Así lo informó el GORE este viernes 29 de agosto.

El acuerdo fue aprobado por unanimidad en la sesión ordinaria N°167 del Consejo Regional realizada el miércoles 27 de agosto de 2025. La inversión proyectada alcanza los $300 mil millones, con un horizonte de ejecución fijado en el año 2030.

Lee también: Construirán 185 casas industrializadas en Quillón: proyecto implica $15 mil millones

Comunas con proyectos inscritos

El plan contempla seis etapas. En la primera se consideran 47 iniciativas con 221 kilómetros a intervenir, de los cuales nueve ya se encuentran en ejecución.

El programa también incorpora la compra de 24 máquinas, la instalación de 200 metros lineales de puentes mecano y la aplicación de ripio en 140 kilómetros de caminos.

Las comunas con mayor número de kilómetros proyectados son El Carmen, Bulnes, Portezuelo, San Carlos, San Nicolás y Yungay. La meta es alcanzar el 50% de caminos pavimentados en la región al 2030, lo que implica una reducción significativa de vías de tierra en sectores rurales, según informaron las autoridades.

El Gobernador Regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, subrayó que la planificación incluyó la participación de alcaldes en la definición de prioridades. “Llegaremos a un 50% de los caminos pavimentados al 2030, una meta que teníamos pendiente”, indicó.

Relacionado: Agricultores de Chillán se capacitan para cultivar hongo ostra ante baja rentabilidad de cerezos

Buscan reducir los caminos de tierra

El Seremi de Obras Públicas, Freddy Jelves, remarcó la envergadura de la inversión al señalar que “es un convenio por casi $300.000 millones, uno de los más grandes que tiene nuestro ministerio”.

La autoridad agregó que la ejecución de este plan busca reducir progresivamente los caminos de tierra en las 21 comunas de la región.

La Presidenta de la Comisión de Vialidad, Transporte y Comunicaciones del Consejo Regional, Geraldine Aravena, calificó el acuerdo como una iniciativa de impacto local. “Es un convenio de infraestructura estratégica para la conectividad local”, sostuvo.

Aravena recalcó además la importancia de impulsar nuevos convenios que permitan aumentar la pavimentación en sectores rurales de Ñuble.

El documento fue elaborado durante varios meses entre el Gobierno Regional y la Seremi del MOP. Según lo previsto, será firmado en los próximos días con la ministra de Obras Públicas, Jessica López, lo que dará inicio formal a la ejecución de los proyectos.

Sigue leyendo: 2 detenidos por robo de auto tras persecución en Coelemu: chocaron con un camión

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.