IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Plan nacional de salud pública

Listas de espera en Ñuble: Destinarán $507 millones para 700 operaciones y 4 mil consultas pendientes

La medida, promete el Gobierno, permitirá realizar las intervenciones y atenciones en los hospitales de Chillán y San Carlos durante 2025.
Fotografía de contexto: SSÑ
Fotografía de contexto: SSÑ
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de $507 millones fueron transferidos por el Ministerio de Salud (MINSAL) al Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) para implementar el Plan Operativo de Reducción de Listas de Espera en la región.

El anuncio se realizó el martes 2 de septiembre y forma parte de una política nacional que contempla la distribución de $73 mil millones entre los 29 servicios de salud del país. El objetivo central es disminuir los tiempos de espera en consultas de especialidad y cirugías no incluidas en el sistema GES.

Los recursos se aplicarán en el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán y el Hospital de San Carlos. Según las proyecciones oficiales, se espera financiar cerca de 700 intervenciones quirúrgicas y alrededor de 4.000 consultas nuevas de especialidad médica y odontológica.

También se reforzará la atención remota y la actualización de registros de usuarios, con el fin de mejorar el contacto con los pacientes en la región.

El Seremi de Salud (s) de Ñuble, Gustavo Rojas Medina, indicó que la iniciativa busca acortar los plazos de atención. “El propósito es reducir la mediana de espera a 200 días en consultas de especialidad y cirugías en todo el país ocupando la capacidad instalada en la red pública”, señaló.

Además, el seremi (s) recordó que a junio de 2025 más de 13 millones de personas han salido de listas de espera en Chile.

Lee también: Operativo cardiológico atendió a 60 pacientes de Bulnes y Quillón

Proyecciones para Ñuble

La Directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca Triviño, explicó que la asignación permitirá dar continuidad a procedimientos en hospitales de mayor complejidad.

“Con este traspaso, proyectamos realizar cerca de 700 intervenciones quirúrgicas y alrededor de 4 mil consultas nuevas de especialidad”, afirmó Abarca.

Relacionado: Construcción de paseo peatonal en San Carlos lleva casi 200 días y un 70% de avance

La Directora del Hospital Clínico Herminda Martín, Luz María Morán Ibáñez, detalló que se implementarán medidas operativas adicionales en su recinto.

“Incluso en horarios no hábiles pondremos en funcionamiento nuestras áreas quirúrgicas, garantizando el cumplimiento de los lineamientos ministeriales y el mejor aprovechamiento de estos recursos en beneficio de la comunidad”, declaró la directora.

La profesional agregó que con los fondos se espera atender a más de 3.000 personas en la Región de Ñuble.

El plan está incluido en el Protocolo de Acuerdo de la Ley de Presupuestos 2025. Su incorporación asegura financiamiento público destinado a enfrentar los tiempos de espera en prestaciones médicas no cubiertas por el sistema GES.

Sigue leyendo: Universidad construirá escuela de Medicina frente a Hospital de Ñuble: acá lo que se sabe

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.