IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Convenio de Programación GORE–MINSAL

San Carlos recibirá $650 millones para realizar estudios por construcción de nuevo hospital

La obra considera prefactibilidad en 2026 y diseño en 2027, con una inversión total cercana a $52 mil millones.
Fachada norte del Hospital de San Carlos. Fotografía de archivo.
Fachada norte del Hospital de San Carlos. Fotografía de archivo.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de $650 millones fueron confirmados para estudios de prefactibilidad y diseño del nuevo hospital de San Carlos (Región de Ñuble). Así lo anunció el municipio el martes 2 de septiembre.

El proyecto considera $250 millones para la etapa de prefactibilidad, programada entre 2026 y 2027. A ello se suman $400 millones para el diseño.

La construcción del nuevo recinto hospitalario alcanzará una inversión cercana a $52 mil millones, de acuerdo con lo establecido en el Convenio de Programación GORE–MINSAL 2024–2032.

La reposicón del Hospital Dr. Benicio Arzola Medina figura entre las obras principales de ese convenio. Actualmente, el recinto atiende a más de 130 mil habitantes de la Provincia de Punilla y de comunas vecinas.

El alcalde de San Carlos, Rubén Méndez, señaló que el actual hospital muestra limitaciones frente al aumento poblacional. “Hay una preocupación que es comunitaria y es la construcción de nuestro próximo hospital”, declaró.

La autoridad comunal agregó que el municipio pondrá a disposición un terreno para acelerar el proceso. “Probablemente nos tome varios años contar con un hospital nuevo, por eso hay que comenzar desde ahora”, afirmó.

Lee también: Universidad construirá escuela de Medicina frente a Hospital de Ñuble: acá lo que se sabe

Convenio también incluye actual obra en CESFAM Trujillo

La directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca, explicó que la reposición hospitalaria es parte de un plan más amplio.

“Destacan la construcción del CESFAM y SAR Dr. José Durán Trujillo, y la futura reposición del Hospital de San Carlos, que incluye prefactibilidad 2026–2027 y su posterior diseño y ejecución”, indicó.

El convenio incluye además otros proyectos en San Carlos. Entre ellos, la habilitación de una Unidad de Biología Molecular entre 2025 y 2026.

Relacionado: 9 condenados por tráfico de drogas en Chillán: uno de ellos operaba desde la cárcel

También se contempla la construcción de una Base SAMU proyectada para el periodo 2031–2032 y un Centro de Salud Mental Comunitario (COSAM) con hospital de día para adultos.

En total, el Convenio de Programación considera más de $837 mil millones para la Región de Ñuble. Según el Ministerio de Salud, este instrumento permite coordinar financiamiento regional y ministerial en obras de infraestructura sanitaria de largo plazo.

Así lo informó LA FONTANA: Minsal y GORE Ñuble firman convenio de salud por $830 mil millones para 40 proyectos

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.