Un total de 860 proyectos para la Región de Ñuble anunció el Gobierno en el marco del Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025-2055.
Así lo informó este jueves 4 de septiembre el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en la región. La iniciativa considera una inversión de 7,20 billones de pesos (más de 7.200 millones de dólares) para la región y más de $366 billones a nivel nacional.
Se trata de una estrategia de tres décadas que contempla más de 22 mil proyectos en conectividad territorial, habitabilidad de centros poblados, seguridad hídrica y energética. Eso sí, la continuidad de los proyectos estarán en manos de posteriores gobiernos -el actual termina en marzo del 2026-.
Lee también: Clausuran casino ilegal y decomisan más de 100 máquinas de azar en San Carlos
Estos son los proyectos para Ñuble
En Ñuble, se contempla la construcción de los embalses Punilla, Zapallar y Chillán, junto a circunvalaciones oriente y poniente en Chillán. También se incluye un teleférico en Valle Las Trancas, el paso fronterizo Minas Ñuble y la habilitación del aeródromo Bernardo O’Higgins para vuelos comerciales.
La planificación regional también incorpora una red vial para unir capitales comunales y la instalación de 104 nuevos sistemas sanitarios rurales (SSR). Estos últimos reemplazarán el suministro de agua mediante camiones aljibes, modalidad usada en sectores que no cuentan con servicios regulares.
Relacionado: Corte de Chillán confirmó 7 años de cárcel para condenado por tráfico de drogas
El delegado presidencial regional de Ñuble, Rodrigo García, subrayó que la planificación de largo plazo permitirá priorizar obras en el territorio. “Desde el punto de vista de nuestra región, está enfocado al desarrollo que permita mejorar la calidad de vida de todas las ñublensinas y ñublensinos”, sostuvo.
El Plan Nacional de Infraestructura Pública fue diseñado desde 2023 con participación de ministerios como Vivienda, Transportes, Energía y Economía. También se realizaron consultas con autoridades locales y dirigentes sociales, junto con la asesoría de un Consejo Experto integrado por exautoridades y especialistas.
El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción en Ñuble, Sebastián Godoy, mencionó la relevancia de establecer proyecciones a largo plazo. “Como sector privado valoramos bastante que el Estado de Chile planifique y genere una carta de navegación hacia el futuro”, expresó.
Godoy agregó que un plan similar impulsado en 1998 se ejecutó en un 80% durante la administración siguiente. A su juicio, esa experiencia puede ser comparable con la actual proyección de inversión regional.