Cinco personas fueron detenidas durante un operativo realizado este lunes, 8 de septiembre, en el centro de Chillán (Región de Ñuble). La acción estuvo a cargo de Carabineros de la 2ª Comisaría de Chillán y se enmarcó en el denominado “Plan 40 Minutos”.
Dos de las personas detenidas fueron arrestadas por comercio ilícito, es decir, la venta no autorizada de productos en la vía pública. Una persona fue aprehendida por infracción a la Ley de Propiedad Intelectual, que sanciona la reproducción o venta de bienes falsificados.
Otras dos personas fueron acusadas de delitos vinculados a la Ley 20.000 de Drogas y a la comercialización ilegal de medicamentos sujetos a control sanitario. El operativo se llevó a cabo en el casco histórico y en el mercado municipal de Chillán, sectores con alta presencia de comercio ambulante.
Lee también: Instalan paneles solares en Quirihue, Quillón y Portezuelo: beneficiarán a Bomberos y una escuela
Controles y fiscalizaciones complementarias
Durante la intervención se realizaron 68 controles de identidad y 22 controles vehiculares, junto con la aplicación de dos infracciones a la Ley de Tránsito.
El Comisario de Chillán, Teniente Coronel Juan José Moraga, sostuvo que se cursaron infracciones durante la jornada.
La Ley de Propiedad Intelectual establece sanciones para quienes vendan discos, películas, ropa o artículos falsificados sin autorización de sus titulares. La Ley 20.000 de Drogas regula y castiga el tráfico de sustancias ilícitas, además del microtráfico y la distribución ilegal.
Relacionado: Entregan 22 nuevos vehículos a Carabineros en Ñuble: estas son las comunas a las que llegarán
El Código Sanitario dispone que la venta de medicamentos sin autorización constituye una infracción, en especial cuando se trata de fármacos sujetos a receta médica.
El comisario también indicó que la finalidad de las fiscalizaciones es responder al mayor flujo de personas en septiembre.
“Reiteramos el llamado, además, a la comunidad a seguir denunciando, porque esa información a nosotros nos permite llevar nuestros recursos donde más se necesitan, y con ello avanzar en la disminución de la sensación de inseguridad de nuestros vecinos chillanejos”, afirmó Moraga.