IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Tras una desratización al recinto

«Pollo y pan con olor a cloro»: condenan a supermercado de Quirihue por vender alimentos contaminados

La Corte de Apelaciones ratificó la sanción tras intoxicaciones leves en octubre de 2023. Deberá pagar una multa de $7 millones.
Foto: Google Street View.
Foto: Google Street View.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La Corte de Apelaciones de Chillán confirmó la condena contra el supermercado La Colérica de Quirihue (Región de Ñuble) por comercializar productos contaminados. Así lo informó el tribunal este lunes 8 de septiembre.

La sanción corresponde al pago de 100 UTM, monto equivalente a casi 7 millones de pesos. El caso se originó el 10 de octubre de 2023, cuando el local fue sometido a un procedimiento de desratización y sanitización.

Una empresa externa aplicó productos químicos como Cyperkill, insecticida de uso agrícola, y amonio cuaternario, desinfectante empleado en procesos industriales.

Tras la reapertura del recinto, consumidores compraron pollo y pan con olor a cloro. Al preparar y consumir esos alimentos, varias personas resultaron con intoxicaciones leves, presentando vómitos y diarrea.

Luego de estos hechos, vecinos de Quirihue informaron la situación a las autoridades competentes. El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) presentó una denuncia formal ante el Juzgado de Policía Local.

En primera instancia, el tribunal determinó que el supermercado infringió la Ley del Consumidor, normativa que protege la seguridad en la adquisición de bienes. Posteriormente, la Corte de Apelaciones de Chillán ratificó la sentencia y mantuvo la multa aplicada.

La decisión se fundamentó en los riesgos generados por la venta de productos en condiciones inadecuadas para el consumo humano.

Lee también: Entregan 22 nuevos vehículos a Carabineros en Ñuble: estas son las comunas a las que llegarán

Minsal también realizó investigación

En paralelo, la Seremi de Salud de la Región de Ñuble realizó una investigación sanitaria. El organismo estableció que el supermercado incumplió disposiciones del Código Sanitario por fallas en higiene, refrigeración y comercialización de alimentos.

El director regional del SERNAC, Félix Mercado, indicó que la normativa vigente protege a los consumidores frente a riesgos de salud.

“La Ley del Consumidor resguarda el derecho a la seguridad en el consumo y obliga a las empresas a ofrecer productos y servicios que no dañen la salud o que impliquen algún riesgo para las personas”, afirmó el director.

Relacionado: Prisión preventiva para imputado por violación a menor de edad en San Carlos

Denuncias de clientes fueron claves

Mercado señaló, además, que la comunidad tuvo un papel central al advertir la situación. “La importancia de que las personas consumidoras sean también fiscalizadores activos, informando oportunamente de situaciones que ponen en riesgo su salud, es fundamental”, declaró.

El caso permitió establecer responsabilidades judiciales y administrativas relacionadas con incumplimientos a la Ley del Consumidor y al Código Sanitario.

La condena busca sancionar la comercialización de alimentos en mal estado y prevenir que hechos similares se repitan en el futuro inmediato.

Sigue leyendo: Justicia confirma condena a Servicio de Salud por muerte de bebé en Hospital de El Carmen

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
1 Comentario
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Ruz Tagle Arriagada
martes, 9 de septiembre de 2025 A las 16:27 hrs.

A PERO NO ES NADA NUEVO QUE SON SIETE MILLONES NADA LA SACARON BARATA HECHANDOLE LA CULPA A LA EMPRESA DE DESRRATIZACION ADEMAS QUE ESO TAMBIEN PASA EN LAS MEGA CADENAS GRANDES SOLO Q SE HACE VISTA GORDA CAMBIANDO A TODO RATO EL PRODUCTO EN MAL ESTADO

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.