La Corte de Apelaciones de Chillán confirmó la condena contra el supermercado La Colérica de Quirihue (Región de Ñuble) por comercializar productos contaminados. Así lo informó el tribunal este lunes 8 de septiembre.
La sanción corresponde al pago de 100 UTM, monto equivalente a casi 7 millones de pesos. El caso se originó el 10 de octubre de 2023, cuando el local fue sometido a un procedimiento de desratización y sanitización.
Una empresa externa aplicó productos químicos como Cyperkill, insecticida de uso agrícola, y amonio cuaternario, desinfectante empleado en procesos industriales.
Tras la reapertura del recinto, consumidores compraron pollo y pan con olor a cloro. Al preparar y consumir esos alimentos, varias personas resultaron con intoxicaciones leves, presentando vómitos y diarrea.
Luego de estos hechos, vecinos de Quirihue informaron la situación a las autoridades competentes. El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) presentó una denuncia formal ante el Juzgado de Policía Local.
En primera instancia, el tribunal determinó que el supermercado infringió la Ley del Consumidor, normativa que protege la seguridad en la adquisición de bienes. Posteriormente, la Corte de Apelaciones de Chillán ratificó la sentencia y mantuvo la multa aplicada.
La decisión se fundamentó en los riesgos generados por la venta de productos en condiciones inadecuadas para el consumo humano.
Lee también: Entregan 22 nuevos vehículos a Carabineros en Ñuble: estas son las comunas a las que llegarán
Minsal también realizó investigación
En paralelo, la Seremi de Salud de la Región de Ñuble realizó una investigación sanitaria. El organismo estableció que el supermercado incumplió disposiciones del Código Sanitario por fallas en higiene, refrigeración y comercialización de alimentos.
El director regional del SERNAC, Félix Mercado, indicó que la normativa vigente protege a los consumidores frente a riesgos de salud.
“La Ley del Consumidor resguarda el derecho a la seguridad en el consumo y obliga a las empresas a ofrecer productos y servicios que no dañen la salud o que impliquen algún riesgo para las personas”, afirmó el director.
Relacionado: Prisión preventiva para imputado por violación a menor de edad en San Carlos
Denuncias de clientes fueron claves
Mercado señaló, además, que la comunidad tuvo un papel central al advertir la situación. “La importancia de que las personas consumidoras sean también fiscalizadores activos, informando oportunamente de situaciones que ponen en riesgo su salud, es fundamental”, declaró.
El caso permitió establecer responsabilidades judiciales y administrativas relacionadas con incumplimientos a la Ley del Consumidor y al Código Sanitario.
La condena busca sancionar la comercialización de alimentos en mal estado y prevenir que hechos similares se repitan en el futuro inmediato.
A PERO NO ES NADA NUEVO QUE SON SIETE MILLONES NADA LA SACARON BARATA HECHANDOLE LA CULPA A LA EMPRESA DE DESRRATIZACION ADEMAS QUE ESO TAMBIEN PASA EN LAS MEGA CADENAS GRANDES SOLO Q SE HACE VISTA GORDA CAMBIANDO A TODO RATO EL PRODUCTO EN MAL ESTADO