IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Plan de contingencia vial

Fiestas Patrias se sentirán en carreteras de Ñuble: se esperan más de 282 mil vehículos

El flujo estimado supera en 25% al año pasado. Revisa acá qué horarios tendrán mayor congestión.
Foto: MOP Ñuble
Foto: MOP Ñuble
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Más de 282 mil vehículos se espera que transiten por las rutas de la Región de Ñuble durante las Fiestas Patrias 2025. Así lo informó la Dirección de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP), que anunció un plan de contingencia desde el martes 16 hasta el domingo 21 de septiembre.

La proyección corresponde a un 25% más que en 2024, lo que obligará a reforzar las medidas de tránsito en los principales accesos. Así lo informó el MOP este miércoles 10 de septiembre.

Horarios de mayor congestión

Los horarios de mayor congestión, según el MOP, serán el martes entre 11:00 y 21:00 horas, el miércoles de 09:00 a 13:00 y de 17:00 a 22:00 horas, y el domingo entre 10:00 y 20:00 horas.

Según las estimaciones, el miércoles 17 saldrían más de 40 mil automóviles, mientras que el domingo 21 se anticipa un peak de 55 mil vehículos en el retorno.

El Seremi de Obras Públicas, Freddy Jelves, explicó que la medida busca organizar la circulación en días de alta demanda.

Lee también: 255 personas en situación de calle han recibido atención médica en Ñuble este invierno

Refuerzos en peajes

El operativo contempla 40 maquinarias en servicio, incluyendo grúas y ambulancias, además de más de 100 postes SOS cada tres kilómetros. También habrá tres áreas de servicio habilitadas en Monteblanco (San Carlos), Bulnes y Santa Clara.

En los peajes se reforzará el cobro manual, automático y Free Flow, junto con cajeros “Tándem” que operarán en las filas. En el peaje Agua Amarilla se aplicará el sistema 6×2, que permite derivar el pago a casetas menos saturadas.

Relacionado: Aprueban construcción de Museo Regional de Ñuble en Chillán: costará $33.500 millones

El seremi recordó que en 2024 fallecieron seis personas en accidentes de tránsito en la región. Llamó a los conductores a programar los viajes y mantener medidas de seguridad.

“Estamos proyectando un flujo histórico en nuestras carreteras y por eso hemos reforzado los equipos en terreno. El llamado es a los conductores a programar sus salidas, usar siempre elementos de seguridad como el chaleco reflectante y conducir con responsabilidad”, declaró Jelves.

El Delegado Presidencial de Ñuble, Rodrigo García, indicó que se desplegarán distintos organismos de fiscalización en los puntos más transitados. “Este es un momento de celebración, pero también de responsabilidad. El llamado es claro: si va a conducir, hágalo sin alcohol, respete los límites de velocidad y planifique su viaje”, señaló.

En caso de emergencias, las concesionarias entregaron sus contactos: Ruta Sur (600 252 700), Survías (+569 42260374) y Bosques del Itata (+569 93594183).

Sigue leyendo: Tras 15 meses de búsqueda, recuperan auto con encargo por apropiación indebida en Chillán

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.