IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Sector Cachapoal

Detienen a hombre en San Carlos con 112 kilos de carne faenada ilegalmente

La incautación ocurrió en una bodega sin autorización sanitaria, donde se halló carne despostada y en vara sin certificación.
Foto: Carabineros Ñuble
Foto: Carabineros Ñuble
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un hombre fue detenido en el sector Cachapoal de la comuna de San Carlos (Región de Ñuble), tras descubrirse un matadero clandestino donde se realizaba el faenamiento ilegal de animales. Así lo informó Carabineros este miércoles 10 de septiembre.

En el operativo se incautaron 112 kilos de carne de vacuno, que fueron entregados a la Seremi de Salud para su desnaturalización.

El procedimiento se desarrolló la tarde del miércoles, cuando personal policial ingresó a una bodega ubicada junto a una vivienda. Allí encontraron carne despostada y en vara que no contaba con certificación de procedencia ni permisos sanitarios.

Relacionado: Condenan a 5 años a hombre por femicidio tentado en San Carlos

El Prefecto (s) de Ñuble, Teniente Coronel José Luis Villegas, explicó que existían antecedentes previos sobre actividades clandestinas en el domicilio.

De acuerdo con el Código Sanitario, el funcionamiento de un matadero ilegal constituye una infracción grave. Este delito ocurre cuando se instalan recintos de faenamiento sin autorización de la autoridad sanitaria y en condiciones que no cumplen con los estándares de salubridad.

En este caso, la carne incautada fue retirada y enviada para su desnaturalización, proceso que inutiliza el producto para impedir su consumo y reducir riesgos para la salud pública.

Lee también: CORE aprobó $4 mil millones para proyectos de renovación de micros y colectivos en Ñuble

Relación con otros delitos rurales

El matadero clandestino también se vincula con el delito de faenamiento clandestino, definido como el sacrificio de animales fuera de recintos autorizados.

Además, puede relacionarse con el abigeato, delito establecido en el Código Penal, artículo 448 bis, que sanciona el robo de ganado en predios rurales o durante su transporte. La normativa contempla sanciones penales debido al impacto de este ilícito en las comunidades rurales y en la seguridad alimentaria.

En el operativo participaron funcionarios de la Seremi de Salud, quienes retiraron la carne incautada. También intervino el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), organismo encargado de fiscalizar la sanidad y trazabilidad de los productos de origen animal.

Sigue leyendo: Teatro en miniatura se presentará en Chillán: revisa acá cuándo y dónde

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.