IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Hay opciones desde Coronel

Exportaciones en una región sin puertos: ProChile busca potenciar conexión marítima hacia Ñuble

El organismo lideró una mesa con empresas y Aduanas de la Región del Biobío, la zona portuaria más cercana al territorio.
Exportaciones. Foto referencial: Unsplash
Exportaciones. Foto referencial: Unsplash
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Sentar las bases para mejorar la salida de productos exportables desde Ñuble. Ese fue el objetivo de la sesión de la Mesa COMEX (Comercio Exterior) regional, realizada en Chillán el jueves 11 de septiembre. La instancia fue organizada por ProChile Ñuble y convocó a entidades públicas, empresas logísticas y representantes del sector exportador.

Uno de los temas centrales fue la complejidad que enfrentan los productores para exportar fruta fresca a través de puertos distantes.

Los altos costos logísticos y el tiempo de tránsito impactan la calidad y vida útil de estos productos. Según cifras de Odepa, en 2024 la región exportó más de 133 mil toneladas de fruta fresca, principalmente arándanos, cerezas y manzanas.

Durante la jornada, la empresa MSC (Mediterranean Shipping Company) presentó rutas alternativas desde puertos más cercanos como el de Coronel.

El director regional de ProChile Ñuble, Matías Mandiola, afirmó que algunas empresas ya utilizan ese terminal portuario. “La idea es que más exportadores de Ñuble tengan acceso a estas rutas y puedan reducir los tiempos de embarque”, señaló.

Lee también: Gobierno anuncia inversión para mejorar conectividad en rutas agrícolas de Ñuble

Se debe mejorar conexión terrestre con puertos

La empresa Logistec expuso un diagnóstico sobre el transporte terrestre desde centros productivos hacia los puertos. Entre sus propuestas se incluyeron mejoras en la coordinación logística con operadores de transporte y medidas para evitar pérdidas por deterioro.

También se planteó la necesidad de optimizar el uso de infraestructura regional vinculada al comercio exterior. La jefa de la División de Fomento e Industria del Gobierno RegionalCarmen Navarrete, se refirió a la estrategia logística en Ñuble.

“Queremos desarrollar y abarcar temas de logística portuaria como parte del trabajo de articulación regional”, explicó. La autoridad insistió en que la región debe avanzar hacia una mayor eficiencia en sus procesos de exportación.

Relacionado: Fruticultores advierten pérdidas por retrasos en envíos a puertos del centro del país

La directora de la Aduana de TalcahuanoKatherine Ampuero, destacó el rol educativo que puede tener su servicio en estos procesos.

“Estamos en una relación permanente con ProChile para participar de actividades que acerquen esta normativa a la ciudadanía”, dijo. Añadió que el trabajo logístico debe estar acompañado por una comprensión clara de la regulación aduanera.

Según ProChile, la sesión del 11 de septiembre fue la segunda reunión de la Mesa Comex en lo que va de 2025. Desde la organización se adelantó que se proyectan nuevas instancias de trabajo con el sector exportador.

Sigue leyendo: Puerto de Coronel aumentará capacidad de carga con nueva infraestructura operativa

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.