Un total de 282 mil vehículos se espera que transiten por las rutas de Ñuble durante el fin de semana XL de Fiestas Patrias. Así lo informó la Seremi de Obras Públicas este martes 16 de septiembre de 2025, cuando ya se registró un aumento de 8% respecto de los flujos proyectados hasta el mediodía.
La mayor concentración vehicular se proyecta para el miércoles 17 de septiembre, con más de 50 mil automóviles en circulación. El peak de tránsito se concentrará entre las 10:00 y 19:00 horas, principalmente en la Ruta 5 y la Ruta Itata.
Relacionado: 17 alcaldes apoyan petición del GORE Ñuble para revertir baja presupuestaria: mandarán carta a Boric
Lluvias aumentan los riesgos
El martes, en tanto, se contabilizaron aproximadamente 40 mil vehículos, de acuerdo con cifras entregadas por la autoridad regional. Las proyecciones consideran desplazamientos masivos durante todo el fin de semana largo, lo que genera preocupación por la seguridad vial.
El Seremi de Obras Públicas, Freddy Jelves, señaló que los desplazamientos deben organizarse en horarios de menor congestión. La autoridad agregó que se esperan lluvias, lo que eleva los riesgos en la conducción.
“Hoy (el martes) tenemos flujos esperados de 40 mil vehículos, mañana miércoles 50 mil, por lo tanto esperamos que todos puedan elegir los horarios de menos contingencia vial (…) salir idealmente antes de las 10 de la mañana y especialmente el domingo, cuando miles de vehículos regresen”, declaró Jelves.
Lee también: Fiestas Patrias se sentirán en carreteras de Ñuble: se esperan más de 282 mil vehículos
Tramo Chillán – Collipulli liberará peajes si hay tacos
La concesionaria a cargo de la Ruta Sur (el tramo Chillán – Collipulli de la Panamericana) anunció medidas de contingencia en los peajes y en la ruta. Entre ellas se incluyen ambulancias, patrullas y grúas para atender emergencias.
El gerente de operaciones de la empresa, Osvaldo Fuentes, indicó que, si se generan atochamientos, se aplicará la apertura de peajes para liberar el tránsito. “Si eventualmente se generaran atochamientos, los peajes se abrirán para liberar el tránsito y así evitar accidentes”, sostuvo Fuentes.
Según cifras de la concesionaria, el 80% de los automovilistas utiliza el sistema TAG en los peajes de Ñuble. Este mecanismo electrónico de pago reduce los tiempos de espera en las casetas y facilita el movimiento de vehículos en jornadas de alta demanda.