Un total de 96,9% de cobertura en la inmunización contra el virus respiratorio sincicial alcanzó la Región de Ñuble durante la campaña de invierno 2025. El dato fue informado por el Ministerio de Salud el viernes 26 de septiembre, a días de iniciada la primavera.
La campaña consideró la aplicación del medicamento monoclonal Nirsevimab, que entrega anticuerpos listos para enfrentar el virus. La medida se dirigió a todos los recién nacidos desde el 1 de octubre de 2024.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el virus sincicial es una de las principales causas de bronquiolitis y neumonía en lactantes.
Lee también: Cementerio de Chillán comienza ciclo de recorridos nocturnos este viernes: participan actores
Balance de la campaña
La Ministra de Salud, Ximena Aguilera Sanhueza, vinculó los resultados al uso de anticuerpos y al adelanto de la campaña contra la influenza. “Los anticuerpos para el Virus Respiratorio Sincicial han permitido tener dos inviernos sin fallecidos en menores de un año”, declaró.
Al cierre de la campaña, el Minsal reconoció al Servicio de Salud Ñuble. El Subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, felicitó a los equipos «por los esfuerzos que hacen día a día, sobre todo en los periodos que a veces son más difíciles».
Relacionado: Municipios de Ñuble pueden postular a Fondo para el Reciclaje 2026: entregará hasta $14 millones
La directora del Servicio, Elizabeth Abarca, indicó que la región se ubicó entre los cinco primeros lugares del país en cobertura. “Recibir este reconocimiento, por estar entre los cinco primeros lugares de cobertura en el país, refleja que en Ñuble nuestra prioridad es acercar la salud a todas y todos”, expresó.
Según las autoridades, la aplicación de Nirsevimab permitió reducir hospitalizaciones y evitar muertes en menores de un año durante el invierno 2025.