IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

en el río Diguillín

2 empresas buscan adjudicarse construcción del Embalse Zapallar: obra costará ahora $336 mil millones

Dos empresas presentaron ofertas para construir la obra que permitirá regar más de 10 mil hectáreas y enfrentar la sequía regional.
Así sería la edificación. Foto: MOP.
Así sería la edificación. Foto: MOP.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de $336 mil millones —casi el doble de lo anunciado por el propio Gobierno en mayo de este año— es la inversión estimada para construir el Embalse Zapallar, proyecto impulsado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en la Región de Ñuble.

Así lo anunció el propio ministerio en la región este viernes 3 de octubre. En la instancia, la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) realizó la apertura de las ofertas técnicas y económicas para su licitación. La cifra dista bastante de los $175 mil millones que el ministerio había anunciado hace cuatro meses atrás.

Así lo informó LA FONTANA: Gobierno abrió licitación para construir Embalse Zapallar: costará más de $175 mil millones

Participaron las empresas China International Water e Icafal Ingeniería y Construcción, que buscan adjudicarse la ejecución de la obra. La próxima etapa será el 9 de octubre, cuando se abran las ofertas económicas para definir la empresa seleccionada.

«Un proyecto con 70 años de antigüedad»

El embalse se construirá en el río Diguillín, entre las comunas de El Carmen y San Ignacio, y permitirá incorporar más de 10 mil hectáreas de riego agrícola. Según los antecedentes entregados por el MOP, la obra busca mejorar la disponibilidad de agua para uso humano y agrícola en una zona afectada por la escasez hídrica.

El Gobernador Regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, señaló que el proyecto es esperado hace décadas por comunidades agrícolas de la zona. “Este es un proyecto que tenía aproximadamente 70 años de antigüedad y que, por fin, hoy ve la luz y encauza su camino hacia la realización”, expresó.

El gobernador agregó que el embalse podría favorecer el desarrollo productivo local y ampliar las oportunidades agrícolas de la región. Afirmó además que su construcción “permitirá fortalecer el riego, la agricultura y mejorar la calidad de vida de los habitantes”.

Gobierno de Boric celebró que se reactivaran proyectos de embalses

El Subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez, explicó que la iniciativa marca la reactivación de proyectos de embalses en Chile, suspendidos por casi una década. “Después de 10 años, hemos vuelto a licitar proyectos de embalses”, indicó.

Núñez añadió que la Dirección de Obras Hidráulicas trabaja en nuevas obras para enfrentar la crisis de agua que afecta a distintas regiones del país. Según sus palabras, el objetivo es avanzar en infraestructura que permita una gestión más eficiente del recurso hídrico.

Lee también: Detienen a 3 hermanos por violento robo a casa en Chillán: víctima es expareja de una imputada

Plazo de ejecución de más de 4 años

El Embalse Zapallar, promete el MOP, tendrá una capacidad de 80 millones de metros cúbicos y contará con una presa de gravas compactadas de hormigón. La estructura alcanzará 94 metros de altura y 433 metros de largo, con un plazo de construcción de 1.620 días corridos, equivalente a más de cuatro años y medio.

El inicio de obras está previsto para 2026, según la planificación entregada por la DOH. La Directora Nacional de la DOH, María Loreto Mery, precisó que el embalse será de carácter multipropósito, con usos para riego, consumo humano y control de crecidas.

Relacionado: Plan 40 Minutos: 3 detenidos por comercio ilegal fuera del Hospital de Chillán

“Esto incluye disponer de agua para combatir incendios forestales, controlar crecidas provocadas por ríos atmosféricos y fomentar el turismo y la biodiversidad”, detalló Mery. La autoridad añadió que este tipo de infraestructura busca adaptarse a los efectos del cambio climático.

El proyecto forma parte de las doce obras de infraestructura hídrica comprometidas por el Gobierno en la Cuenta Pública 2024. Según el MOP, es el primer embalse licitado desde el Embalse Chironta, construido en 2016 en la región de Arica y Parinacota.

La obra se enmarca en la política nacional de gestión del agua y de adaptación hídrica, con el objetivo de enfrentar la prolongada sequía que afecta a Ñuble y al centro sur del país.

Sigue leyendo: Comprometen mejoras en ruta Bulnes – Quillón: costarán $1.600 millones y empezarán en diciembre

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.