IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Añade aquí tu texto de cabecera

Pese a las lluvias, sigue déficit hídrico en Ñuble: déficit en aguas de deshielo llegó al 50%

En resumen, este año la montaña entregará aún menos caudales a los ríos de la región. Si sigue a la baja, habría riesgo para el suministro humano.
Foto: MOP Ñuble
Foto: MOP Ñuble
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El déficit de caudales por deshielo en Ñuble alcanza el 50% en comparación con los registros históricos. Así lo informó este martes 7 de octubre el Ministerio de Obras Públicas (MOP), que advirtió además una baja acumulación de nieve y precipitaciones en la región.

La cifra mide la cantidad de agua que debería sumarse a los caudales de la región una vez que se derrite el hielo en la cordillera. Este año, las montañas aportarán apenas la mitad de lo que deberían a los ríos de Ñuble.

Se estima que el proceso de deshielo aportará 832 millones de metros cúbicos de agua en la región durante la temporada septiembre 2025–marzo 2026.

Y las intensas pero momentáneas lluvias y nevadas no ayudaron este año. El invierno de 2025 registró un déficit de 36% en la caída de nieve y una disminución de 22,6% en las precipitaciones promedio regionales. Ambas condiciones afectan la recarga natural de ríos y embalses.

La Región de Ñuble cumple 16 años consecutivos bajo condiciones de sequía, con niveles de caudal que permanecen por debajo del promedio histórico.

Lee también: Emprendedora de Portezuelo es elegida Mujer Empresaria Turística de Chile 2025

MOP asegura que suministro está garantizado esta temporada

El Seremi de Obras Públicas de Ñuble, Freddy Jelves, indicó que las cifras no implican riesgo inmediato para el abastecimiento humano. Explicó que el comportamiento del embalse Coihueco, que se encuentra al 98% de su capacidad, contribuye a mantener la disponibilidad de agua en el corto plazo.

“El abastecimiento de agua para el consumo humano está asegurado hasta marzo de 2026 en nuestra región”, señaló Jelves. Agregó que el monitoreo constante permitirá anticipar medidas si se agudizan las condiciones de déficit.

Relacionado: Autoridades proyectan nuevos sistemas de monitoreo hídrico en zonas rurales

Según la DGA, los ríos de Ñuble presentan un déficit promedio de 40,1% entre abril y septiembre de 2025. El pozo controlado de Chillán muestra una reducción de 4,6% respecto del promedio 2018–2024. Por provincias, las lluvias disminuyeron 18,3% en Diguillín, 26,8% en Itata y 27% en Punilla.

El funcionario advirtió que la situación prolongada de sequía exige una administración más eficiente del recurso hídrico. “Nuestro país y nuestra región siguen en una situación de sequía, ya por 16 años consecutivos, y eso nos obliga a extremar los cuidados y hacer un uso eficiente del agua”, declaró.

Sigue leyendo: San Carlos: Abren inscripciones para programa social que entregará 7 mil regalos en Navidad

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.