IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Habitan especies nativas

Justicia confirma declaratoria de Humedal O’Higgins en Chillán Viejo: rechazó reclamación de inmobiliaria

La sentencia del Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia confirmó la validez legal del proceso y aseguró la conservación de cinco hectáreas.
Foto: municipio
Foto: municipio
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia rechazó la reclamación presentada por la empresa Galilea S.A. contra la declaratoria del Humedal Urbano Maipú de O’Higgins. El fallo mantiene la protección del área ubicada en la comuna de Chillán Viejo, Región de Ñuble.

La resolución, emitida el viernes 10 de octubre, confirmó que el procedimiento se ajustó a la Ley N.º 21.202 de Humedales Urbanos del Ministerio del Medio Ambiente. La empresa había solicitado anular la declaratoria, señalando errores metodológicos en la definición de los límites del humedal.

Relacionado: Femicidio en Ñuble: mujer muere por disparo de su conviviente, quien luego se quitó la vida

También cuestionó la ficha técnica y acusó falta de aplicación de la “Guía de delimitación de humedales urbanos”, publicada en 2022. Según la reclamación, la medida afectaría terrenos colindantes donde la compañía proyectaba un conjunto habitacional.

El tribunal desestimó los argumentos de la empresa y confirmó la validez del acto administrativo. La decisión mantiene la categoría de humedal urbano para el sector, con una superficie aproximada de cinco hectáreas y presencia de especies como tagüitas, patos y totoras.

Este tipo de ecosistemas, denominados palustres, corresponden a zonas con aguas poco profundas y vegetación abundante.

Lee también: Operación Cachureos en Chillán: revisa qué lugares recorrerá entre hoy y el 18 de octubre

Zona contiene especies nativas

El Seremi del Medio Ambiente de Ñuble, Mario Rivas, explicó que la resolución acredita el cumplimiento de los criterios exigidos por la ley.

“La declaratoria ratifica que las más de cinco hectáreas albergan una gran biodiversidad de especies nativas, tanto de flora como de fauna”, indicó el seremi. Agregó que se coordinarán labores de limpieza, monitoreo y acciones conjuntas con el municipio.

El alcalde de Chillán Viejo, Jorge del Pozo, sostuvo que la resolución mantiene la protección del ecosistema y su condición de área natural.

“La reclamación de Galilea no prosperó y con eso podemos asegurar que la declaratoria siga firme”, afirmó la autoridad comunal. Además, precisó que el municipio impulsará actividades de educación ambiental abiertas a la comunidad.

Según información del Ministerio del Medio Ambiente, el humedal conserva sectores húmedos incluso durante los meses de verano. Esa condición permite la presencia de flora y fauna nativa, contribuyendo al equilibrio ecológico y a la regulación del agua en la zona urbana de Chillán Viejo.

Sigue leyendo: A 7 años de crearse la región, Punilla tiene su primera dirección provincial: corresponde a Vialidad

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.