IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

hecho ocurrió en 2024

3 condenados por robo, disparos y drogas en Ñiquén: Fiscalía pide hasta 16 años de cárcel

Los acusados fueron declarados culpables de delitos vinculados al uso de armas y microtráfico tras un juicio oral realizado en Ñuble.
Detalle de la fachada de la Fiscalía Regional de Ñuble | Foto de archivo: Ministerio Público.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El Tribunal Oral en lo Penal de Chillán dictó veredicto condenatorio contra tres hombres, acusados de lesiones graves, porte ilegal de arma de fuego, microtráfico de drogas y tenencia de arma prohibida en Ñiquén (Región de Ñuble), según informó este jueves, 16 de octubre la Fiscalía.

El caso se remonta al 6 de diciembre de 2024, cuando los acusados interceptaron a un motociclista en la localidad de San Gregorio y le dispararon en plena vía pública.

El ataque provocó heridas calificadas como lesiones graves, delito que el Código Penal tipifica cuando las lesiones impiden al afectado desempeñar su trabajo por más de treinta días.

Relacionado: Homicidio en Chillán Viejo: hombre murió baleado y otro fue detenido con heridas y droga

Durante el juicio, la fiscal jefe de San Carlos, Tamara Cuello Peña, detalló que los tres actuaron armados y que fueron detenidos tras diligencias dirigidas por el Ministerio Público. La autoridad explicó que la investigación permitió incautar un arma y sustancias ilícitas en los domicilios de los imputados.

“Se pudo detener a los imputados y también realizar un ingreso a su domicilio, oportunidad en que se encontró un arma, droga, y por eso también el Tribunal los condenó a dos de ellos como autores de tráfico de drogas en pequeñas cantidades y tenencia de un arma prohibida”, señaló la fiscal.

Lee también: Realizarán Feria de Reciclaje en Chillán durante 3 días: revisa acá lo que debes saber

Fueron condenados por 4 delitos

Según detalló Fiscalía, uno de los hombres fue condenado por los cuatro delitos y enfrenta una solicitud de 16 años de presidio. Pero la Justicia aún no determina en qué consistirán las condenas.

Otro fue declarado culpable solo de lesiones graves, con una petición de 3 años de prisión, mientras que el tercero fue condenado por microtráfico de drogas, para quien se solicita 4 años de presidio.

El microtráfico, regulado por la Ley 20.000, sanciona la venta o distribución de pequeñas cantidades de drogas destinadas al consumo inmediato.

Por su parte, el porte ilegal de arma de fuego y la tenencia de armas prohibidas, establecidos en la Ley 17.798, castigan la posesión o uso de armas sin autorización, incluidas aquellas modificadas o de fabricación prohibida.

La lectura de la sentencia definitiva, donde se detallarán las condenas, se efectuará el viernes 24 de octubre de 2025, cuando el tribunal determine las penas exactas y su régimen de cumplimiento.

Sigue leyendo: Parte instalación de 700 kilómetros de fibra óptica de internet en 11 comunas de Ñuble

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

A las 08:36 hrs.

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.