IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Plan de Descontaminación

Van más de 11 mil calefactores a leña reemplazados en Chillán y Chillán Viejo

Son cambiados por equipos eléctricos. Las postulaciones ya abrieron, revisa acá cómo postular.
Estufa a pellet. Foto: Seremi de Medio Ambiente
Estufa a pellet. Foto: Seremi de Medio Ambiente
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Más de 11 mil calefactores a leña han sido reemplazados en Chillán y Chillán Viejo (Región de Ñuble) como parte del plan para reducir la contaminación atmosférica.

Así lo informó la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) del Medio Ambiente durante una ceremonia realizada el lunes 20 de octubre en Chillán. En la actividad se reconoció a 75 nuevos beneficiarios del Programa de Recambio de Calefactores, iniciativa financiada por el Gobierno Regional.

El programa busca disminuir las emisiones contaminantes generadas por el uso de leña en calefacción domiciliaria. El Seremi del Medio Ambiente, Mario Rivas Peña, explicó que se han alcanzado casi 11.000 recambios en la intercomuna, lo que ha permitido reducir de manera significativa la emisión de material particulado fino (MP 2,5).

Relacionado: Ñuble se prepara para temporada de incendios: Conaf dispondrá de 192 brigadistas y 7 aeronaves

Según el Ministerio del Medio Ambiente, el material particulado fino está compuesto por partículas pequeñas que pueden ingresar a los pulmones y causar enfermedades respiratorias. “Esta acción ha tenido un impacto directo logrando los mejores indicadores de calidad del aire en años de monitoreo”, afirmó el seremi.

Durante la ceremonia, los beneficiarios recibieron una estufa a pellet modelo Rita 9kW, un diploma y un kit de aislación térmica con burletes, cintas aislantes y una cubierta térmica para mesa. Cada persona realizó un copago de $120.000 para acceder al equipo, cuyo uso busca reemplazar calefactores a leña por tecnologías menos emisivas.

Una de las beneficiarias, Sara Andrade, relató su experiencia con el nuevo sistema de calefacción. “La estufa a pellet me ayudará a calefaccionar mi casa de una manera más amigable y consciente con el medio ambiente”, dijo, destacando el beneficio en su hogar y en su entorno.

Lee también: Hallan sin vida a hombre dentro de pozo en San Ignacio: se descartó participación de terceros

¿Cómo postular?

El proceso de postulación para las líneas de pellet y aire acondicionado se mantendrá abierto hasta el 17 de noviembre en calefactores.mma.gob.cl. También puede realizarse de forma presencial en las oficinas de la Seremi, ubicadas en Vega de Saldías Nº 645, Chillán, entre las 9:00 y 13:00 horas.

Los postulantes deben residir en el polígono de intervención, contar con un calefactor a leña y no haber recibido el beneficio anteriormente. El copago establecido es de $120.000 para estufas a pellet y $110.000 para aire acondicionado.

El Seremi del Medio Ambiente informó además que el programa será ampliado en el marco del nuevo Plan de Descontaminación Atmosférica del Valle Central de Ñuble. La iniciativa incluirá once comunas adicionales y continuará orientada a reducir la concentración de material particulado fino, indicador clave de calidad del aire en el país.

Sigue leyendo: Operación Cachureos en Chillán: revisa qué lugares recorrerá hasta el 25 de octubre

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.