En distintos centros de salud municipal de la Región de Ñuble, funcionarios agrupados en la Federación de Funcionarios de la Salud Municipal (FEFUSAM) realizarán un paro de tres días entre el 28 y el 30 de octubre de 2025.
La movilización busca revertir el congelamiento del per cápita basal para 2026 y la eliminación del programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA). Esto, establecido en la Ley de Presupuesto presentada por el Gobierno hace algunas semanas.
La convocatoria es regional, por lo que deberían adherirse todas las comunas que cuentan con AFUSAM comunales. Además, las comunas de San Carlos, San Ignacio y Portezuelo confirmaron su adhesión en redes sociales.
Ambas medidas están vinculadas al presupuesto nacional de salud proyectado para el próximo año. La Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (CONFUSAM) convocó el paro a nivel país, mientras que la FEFUSAM Ñuble coordina las acciones regionales.
Relacionado: Ninhue anuncia 3 días de actividades por la Fiesta Patrimonial del Rosario 2025
Atención primaria atenderá sólo algunos casos durante la movilización
La medida busca asegurar los recursos operativos de la atención primaria. Durante los tres días de movilización, los establecimientos municipales atenderán sólo urgencias sanitarias y sociales mediante turnos éticos.
Entre las prestaciones que se mantendrán figuran la entrega de medicamentos, la aplicación de vacunas y la atención a personas postradas.
Cada municipio informará a los usuarios sobre la reprogramación de controles y consultas médicas. El gremio pidió comprensión a la comunidad ante las limitaciones de atención durante las jornadas de paro.
Lee también: Joven de 25 años imputado por robo casa en Chillán quedó en prisión preventiva
Lo que reclama la CONFUSAM
El aporte per cápita basal corresponde al financiamiento estatal que reciben los municipios por cada usuario inscrito en la atención primaria. Su cálculo considera factores como edad, ruralidad y nivel socioeconómico de la población beneficiaria.
El programa Más AMA, creado por el Ministerio de Salud en 2015, busca promover la autovalencia de personas mayores de 65 años. De acuerdo con información ministerial, fomenta el envejecimiento activo y la prevención de la dependencia funcional.
Son estas aristas las que, según indican, en la nueva Ley de Presupuesto presentada por la administración de Gabriel Boric quedan al margen ya que no contarían con los recursos suficientes, asegura la confederación.
El paro se desarrollará entre las 08:00 y 17:00 horas durante las tres jornadas. La FEFUSAM Ñuble llamó a los usuarios a verificar sus citas médicas y mantenerse informados sobre los servicios disponibles en sus comunas.













