IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

roble, raulí y naranjillo

Robo de madera: Denuncian tala ilegal de bosque nativo en El Carmen

Se trata de especies vulnerables y protegidas por ley, que era vendida sin la documentación legal correspondiente.
Personal de Conaf y Carabineros constatando los daños. Foto: Conaf Ñuble.
Personal de Conaf y Carabineros constatando los daños. Foto: Conaf Ñuble.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un operativo conjunto entre la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y Carabineros permitió detectar la extracción irregular de especies nativas en el sector Huemul–Agua Santa, comuna de El Carmen (Región de Ñuble).

La acción constató tala y robo de roble, raulí y naranjillo (Citronella mucronata), especie catalogada como vulnerable por el Ministerio del Medio Ambiente. Así lo informó Conaf este martes, 21 de octubre.

Los funcionarios verificaron una intervención significativa de bosque nativo, donde la tala se habría ejecutado sin autorización. La investigación busca determinar la procedencia de la madera y las responsabilidades penales correspondientes.

Según lo informado, el delito forestal fue cometido por grupos organizados que planifican sus acciones. Estos equipos se coordinan en días y horarios específicos para cortar árboles y procesarlos en el mismo lugar.

Relacionado: Van más de 11 mil calefactores a leña reemplazados en Chillán y Chillán Viejo

Leña se vendía en la clandestinidad

La leña producida se comercializa sin guías de libre tránsito, documento exigido por la Ley N.º 20.283 sobre Recuperación del bosque nativo y fomento forestal. Esta práctica genera un circuito irregular que afecta la trazabilidad del recurso forestal.

La ley forestal sanciona la corta no autorizada de especies nativas con multas y penas privativas de libertad. Además, busca proteger los ecosistemas mediante planes de manejo y procesos de fiscalización ambiental.

Desde Conaf advirtieron que este tipo de actividad ilícita provoca un daño severo al ecosistema, deteriora la biodiversidad y altera los cursos de agua. También afirmaron que las comunidades rurales son las primeras en enfrentar las consecuencias ambientales de la pérdida de bosque.

Lee también: Ninhue anuncia 3 días de actividades por la Fiesta Patrimonial del Rosario 2025

Sobre las fiscalizaciones

Las investigaciones conjuntas apuntan a detectar zonas de riesgo ambiental. Los patrullajes rurales buscan prevenir delitos asociados al comercio irregular de leña en áreas rurales.

El sector Huemul–Agua Santa ha sido identificado como un punto con frecuente extracción ilegal debido a su geografía cordillerana y acceso restringido. Las autoridades regionales informaron que estas acciones contribuyen a la pérdida de cobertura vegetal y aumentan la vulnerabilidad frente a incendios forestales.

La investigación judicial sigue en curso para determinar el volumen de madera sustraída y establecer la participación de los responsables.

Sigue leyendo: Sinfónica de Ñuble presentará ópera «Carmen» en Cobquecura y Chillán por 150 años de la obra

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.