Después de más de veinte años de gestiones y una larga espera, 54 familias del comité “Nueva Vida de San Antonio de Cato”, en Coihueco (Región de Ñuble), comenzaron la construcción de sus viviendas. Así lo informó el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) este viernes, 24 de octubre.
El proyecto se ejecuta en un terreno de 30.000 metros cuadrados y forma parte del Programa de Habitabilidad Rural del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).
Las viviendas tendrán 53 metros cuadrados, ampliables a 63 m² en casos de familias numerosas. Además, 49 familias contarán con recintos complementarios y se habilitará un área verde común. El conjunto habitacional se conectará con la Ruta N-45, lo que facilitará el acceso al sector.
El director del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de Ñuble, Roberto Grandón, informó que el financiamiento se logró mediante una homologación de subsidios.
“La homologación aumentó en más del doble la inversión de los subsidios, fue un suplemento de 58.967 UF”, explicó. Añadió que, con recursos del Gobierno Regional, se amplió la cooperativa de agua potable de Chacayal para otorgar factibilidad al proyecto.
El Seremi de Vivienda y Urbanismo de Ñuble, Antonio Marchant, señaló que las familias contaban con subsidios adjudicados hace años, pero sin el presupuesto suficiente para ejecutarlos. “Son proyectos rurales que llevaban muchos años esperando, pudimos lograr los recursos a través de la homologación del financiamiento”, indicó.
Lee también: Mercado de Chillán: por remodelación en Isabel Riquelme, feriantes se trasladan a Patio 5 de Abril
Habrá otras obras para urbanizar el sector
Las obras de urbanización son de alta complejidad debido a la condición de “localidad aislada” del sector, según el Minvu. Incluyen drenajes, canalización de aguas, cercos perimetrales, accesos y muros de contención.
El Alcalde de Coihueco, Wilson Palma, destacó la coordinación entre organismos que permitió iniciar las faenas. “Ahí ha estado el Serviu, la Seremi y el alcalde con las diversas gestiones en los ministerios para lograr la factibilidad de alcantarillado”, comentó.
Relacionado: Gobierno central anuncia $13 mil millones para recuperar espacios públicos en Ñuble
El Presidente del comité, Humberto Vera, recordó que la agrupación se formó en 2002 y valoró el inicio de las obras. “Valió la pena esperar, todas las reuniones, los sacrificios y ahora ya nos vamos a quedar tranquilos”, expresó. También mencionó a quienes participaron del proceso y fallecieron antes de ver concretado el proyecto.
El comité “Nueva Vida de San Antonio de Cato” es el tercero de la comuna que inicia construcción en los últimos años dentro de programas rurales de vivienda del Minvu.













