IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Allanaron casas en Rancagua

Cae banda que robaba cables en Ñuble y otras 3 regiones: hay 11 detenidos

Las comunas donde habrían ocurrido los hechos son Paine, Rancagua, Retiro,  Linares, Longaví, Codegua, San Rafael, Parral, San Carlos, Ñiquén y El Carmen.
Fotografía de contexto.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 11 personas fueron formalizadas por su presunta participación en una organización delictiva dedicada a la sustracción de cables eléctricos desde infraestructura pública. Así lo informó la Fiscalía Regional de Ñuble, el pasado viernes, 24 de octubre.

Los hechos se investigan en las regiones MetropolitanaO’HigginsMaule y Ñuble, y habrían ocurrido entre octubre de 2024 y octubre del presente año.

La Fiscalía de Análisis Criminal y Focos Investigativos de Ñuble, junto con la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la Policía de Investigaciones, encabeza las diligencias.

Nueve imputados quedaron en prisión preventiva, y otros dos recibieron arresto domiciliario nocturno con prohibición de salir del país. El tribunal otorgó un plazo de tres meses para el desarrollo de la investigación.

Los hechos están vinculados con los delitos de asociación delictiva y apropiación de cables del tendido eléctrico. El primero está regulado en el artículo 292 del Código Penal, que sanciona la organización de personas para delinquir.

El segundo puede tipificarse como hurto agravado o robo en bienes nacionales de uso público, según el artículo 446 del mismo cuerpo legal.

El Fiscal Regional (s) de Ñuble, Rolando Canahuate, señaló que la agrupación funcionaba con una estructura dividida en tareas. El funcionario indicó que los imputados ejecutaban funciones específicas como trasladocargavigilancia o corte de material.

“La investigación logró aclarar 21 hechos delictivos y, puntualmente, en la comuna de El Carmen, en la Región de Ñuble, el robo de varios transformadores eléctricos, los que tienen gran cantidad de cobre”, precisó.

Según el Ministerio Público, las comunas donde habrían ocurrido los hechos son Paine, Rancagua, RetiroLinares, LongavíCodeguaSan RafaelParralSan CarlosÑiquén y El Carmen. En esta última, se denunció la sustracción de transformadores eléctricos, cuya pérdida puede afectar la entrega de electricidadtelefonía e internet en sectores amplios.

Lee también: PDI incauta más de un kilo de droga durante operativo en San Carlos

Allanaron casas en Rancagua

El Subprefecto de la Prefectura Ñuble de la PDI, Nelson Contreras Irrazabal, explicó que la investigación se extendió durante un año. Afirmó que el trabajo permitió identificar robos cometidos en distintas comunas de las cuatro regiones mencionadas.

“Esta investigación, denominada ‘Operación Oro Rojo’, permitió aclarar robos cometidos en las comunas de Paine, Retiro, Rancagua, Codegua, Longaví, San Rafael, Linares, Parral, Ñiquén, San Carlos y El Carmen ocurridos exactamente durante un año: entre octubre de 2024 y el presente mes”, declaró.

En paralelo, se ejecutaron órdenes de entrada y registro en una decena de domicilios ubicados en la comuna de Rancagua. El Jefe de la Biro Ñuble, Subprefecto Rodrigo Briones Ramos, informó que los operativos permitieron decomisar materiales presuntamente sustraídos, herramientas y otros elementos.

“Se incautaron un vehículo, 21 kilos de cable de tendido eléctrico, dos pistolas a fogueo, tres cartuchos de escopetas, un rifle, herramientas y accesorios usados para cortar los cables”, afirmó.

Relacionado: Condenan a hombre por violación reiterada a su hija en Chillán: Fiscalía pide 20 años de cárcel

Una empresa afectada, dedicada al rubro de transmisión eléctrica, reportó pérdidas superiores a los 300 millones de pesos. Según la fiscalía, la sustracción de equipamiento provocó interrupciones en servicios básicos en las zonas donde operó la organización investigada.

Los nueve imputados en prisión preventiva son hombres adultos. Otros dos hombres —uno de ellos formalizado por receptación, delito que sanciona la adquisición o comercialización de bienes de origen ilícito— quedaron sujetos a medidas cautelares de menor intensidad.

La policía mantiene la búsqueda de dos personas que no han sido localizadas. Ambas cuentan con órdenes vigentes de detención.

Sigue leyendo: Prisión preventiva y arresto domiciliario para 3 detenidos por robo a taller en San Carlos

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.