Un total de 11 personas fueron formalizadas por su presunta participación en una organización delictiva dedicada a la sustracción de cables eléctricos desde infraestructura pública. Así lo informó la Fiscalía Regional de Ñuble, el pasado viernes, 24 de octubre.
Los hechos se investigan en las regiones Metropolitana, O’Higgins, Maule y Ñuble, y habrían ocurrido entre octubre de 2024 y octubre del presente año.
La Fiscalía de Análisis Criminal y Focos Investigativos de Ñuble, junto con la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la Policía de Investigaciones, encabeza las diligencias.
Nueve imputados quedaron en prisión preventiva, y otros dos recibieron arresto domiciliario nocturno con prohibición de salir del país. El tribunal otorgó un plazo de tres meses para el desarrollo de la investigación.
Los hechos están vinculados con los delitos de asociación delictiva y apropiación de cables del tendido eléctrico. El primero está regulado en el artículo 292 del Código Penal, que sanciona la organización de personas para delinquir.
El segundo puede tipificarse como hurto agravado o robo en bienes nacionales de uso público, según el artículo 446 del mismo cuerpo legal.
El Fiscal Regional (s) de Ñuble, Rolando Canahuate, señaló que la agrupación funcionaba con una estructura dividida en tareas. El funcionario indicó que los imputados ejecutaban funciones específicas como traslado, carga, vigilancia o corte de material.
“La investigación logró aclarar 21 hechos delictivos y, puntualmente, en la comuna de El Carmen, en la Región de Ñuble, el robo de varios transformadores eléctricos, los que tienen gran cantidad de cobre”, precisó.
Según el Ministerio Público, las comunas donde habrían ocurrido los hechos son Paine, Rancagua, Retiro, Linares, Longaví, Codegua, San Rafael, Parral, San Carlos, Ñiquén y El Carmen. En esta última, se denunció la sustracción de transformadores eléctricos, cuya pérdida puede afectar la entrega de electricidad, telefonía e internet en sectores amplios.
Lee también: PDI incauta más de un kilo de droga durante operativo en San Carlos
Allanaron casas en Rancagua
El Subprefecto de la Prefectura Ñuble de la PDI, Nelson Contreras Irrazabal, explicó que la investigación se extendió durante un año. Afirmó que el trabajo permitió identificar robos cometidos en distintas comunas de las cuatro regiones mencionadas.
“Esta investigación, denominada ‘Operación Oro Rojo’, permitió aclarar robos cometidos en las comunas de Paine, Retiro, Rancagua, Codegua, Longaví, San Rafael, Linares, Parral, Ñiquén, San Carlos y El Carmen ocurridos exactamente durante un año: entre octubre de 2024 y el presente mes”, declaró.
En paralelo, se ejecutaron órdenes de entrada y registro en una decena de domicilios ubicados en la comuna de Rancagua. El Jefe de la Biro Ñuble, Subprefecto Rodrigo Briones Ramos, informó que los operativos permitieron decomisar materiales presuntamente sustraídos, herramientas y otros elementos.
“Se incautaron un vehículo, 21 kilos de cable de tendido eléctrico, dos pistolas a fogueo, tres cartuchos de escopetas, un rifle, herramientas y accesorios usados para cortar los cables”, afirmó.
Relacionado: Condenan a hombre por violación reiterada a su hija en Chillán: Fiscalía pide 20 años de cárcel
Una empresa afectada, dedicada al rubro de transmisión eléctrica, reportó pérdidas superiores a los 300 millones de pesos. Según la fiscalía, la sustracción de equipamiento provocó interrupciones en servicios básicos en las zonas donde operó la organización investigada.
Los nueve imputados en prisión preventiva son hombres adultos. Otros dos hombres —uno de ellos formalizado por receptación, delito que sanciona la adquisición o comercialización de bienes de origen ilícito— quedaron sujetos a medidas cautelares de menor intensidad.
La policía mantiene la búsqueda de dos personas que no han sido localizadas. Ambas cuentan con órdenes vigentes de detención.













