IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

MInisterio de Transportes

Abren postulaciones para renovar micros y colectivos en Ñuble: repartirán $4 mil millones

El programa permitirá reemplazar más de 450 buses y 360 colectivos, retirando vehículos antiguos que no cumplen normas de seguridad y emisiones.
Colectivos de la Línea 55 en Chillán. Foto: MTT Ñuble.
Colectivos de la Línea 55 en Chillán. Foto: MTT Ñuble.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Más de $4 mil millones serán destinados a renovar micros y colectivos en Ñuble. Así lo informó este lunes, 27 de octubre, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), que junto al Gobierno Regional de Ñuble abrió el proceso de postulación a los programas Renueva Tu Micro (RTM) y Renueva Tu Colectivo (RTC).

Las postulaciones estarán disponibles hasta el lunes 24 de noviembre de 2025, y deberán realizarse en línea, a través del sitio dtpr.mtt.gob.cl/Postulaciones. El programa cuenta con una inversión total de $4 mil millones, provenientes de la Ley 20.378, conocida como la Ley Espejo del Transantiago.

De ese monto, $3.850 millones están destinados a la renovación de buses urbanos y rurales, y $150 millones a la renovación de colectivos. El propósito principal es retirar vehículos antiguos del transporte público regional y mejorar la seguridad vial en Ñuble.

Relacionado: Cae banda que robaba cables en Ñuble y otras 3 regiones: hay 11 detenidos

El Seremi de Transportes, Javier Isla Figueroa, explicó que “este año las postulaciones se realizarán de forma online. Esto permite mejorar la operación de los servicios la postulación digital busca facilitar el acceso al beneficio”. Aseguró que el proceso permitirá ordenar la operación del sistema público y ampliar la participación de los transportistas.

El seremi precisó que los postulantes deberán cumplir con etapas como la revisión de requisitos, la evaluación técnica y la adquisición del nuevo vehículo. El automóvil antiguo deberá ser chatarrizado o destruido, y una vez validado el proceso se entregará el subsidio estatal. Las bases y requisitos están disponibles en dtpr.mtt.gob.cl/WEBRTC/Region.aspx?reg=XVI.

Lee también: Operación Cachureos en Chillán: conoce acá qué sectores recorrerá entre hoy y el 1 de noviembre

Van 451 buses y 363 colectivos renovados

Desde su creación, el programa ha permitido renovar 451 buses y 363 colectivos en la región. Solo en 2024 se reemplazaron 92 micros y 30 colectivos, retirando unidades que no cumplían con las normas de seguridad ni con los estándares de emisiones contaminantes establecidos por el Ministerio del Medio Ambiente.

El programa forma parte del Plan Nacional de Movilidad Sustentable, una política que busca reducir las emisiones contaminantes y mejorar la eficiencia energética en el transporte público de regiones. Su implementación en Ñuble apunta a renovar la flota regional y disminuir los costos operativos para los conductores beneficiados.

Sigue leyendo: Cooperativa de Quillón reconocida a nivel nacional por innovar con subproductos del vino

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.