IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Día mundial contra la patología

Van más de 900 casos de ACV isquémico en Ñuble durante este 2025: revisa los datos acá

Corresponde al más común de los ataques cerebro vasculares, que se produce por la interrupción del flujo sanguíneo al cerebro.
Cerebro. Fotografía referencial: FMT de Envato Elements.
Cerebro. Fotografía referencial: FMT de Envato Elements.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 941 personas mayores de 15 años han sufrido un Ataque Cerebrovascular (ACV) isquémico en Ñuble durante 2025. Así lo informó el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) en el marco del Día Mundial del ACV, conmemorado el pasado 29 de octubre.

La cifra representa un aumento del 4 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, según registros del sistema de Garantías Explícitas en Salud (GES).

La información fue entregada durante una jornada informativa en la Plaza de Armas de Chillán. En la actividad participaron funcionarios del SSÑ, estudiantes de la Universidad del Bío Bío y personal del Hospital Clínico Herminda Martín.

Durante la jornada se realizaron controles de presión arterial, mediciones de glicemia y entrega de información sobre factores de riesgo. El foco estuvo en promover el reconocimiento de síntomas asociados a este tipo de urgencia médica.

El ACV isquémico ocurre cuando se interrumpe el flujo sanguíneo hacia el cerebro. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), representa alrededor del 85 % de los ataques cerebrovasculares.

Esta condición puede provocar secuelas gravesdiscapacidad permanente o la muerte. La atención médica oportuna dentro de las primeras horas es fundamental para reducir daños.

Lee también: Hospital de Bulnes suma médico internista: atenderá a pacientes 2 veces por semana

Estos son los principales factores que lo causan

Entre los principales factores de riesgo se encuentran enfermedades como la hipertensióndiabetes y colesterol elevado. También influyen conductas como el tabaquismosedentarismoconsumo excesivo de alcohol y dieta poco saludable.

La asesora del Departamento de Procesos y Garantías Explícitas en Salud del SSÑ, Margarita Morales González, explicó que es clave reaccionar a tiempo. “Un ataque cerebrovascular puede ocurrir en cualquier momento, por eso es fundamental reconocer sus síntomas y actuar con rapidez”, declaró.

Desde 2012, el SSÑ mantiene un protocolo regional para la atención de pacientes con ACV. Este considera la coordinación con el SAMU, servicios de urgencia hospitalaria y la unidad de neurología del HCHM.

La profesional detalló que el plan incluye recursos diagnósticos y tratamiento médico especializado. “Contamos con protocolos claros, capacitación constante, scanner, neurólogo 24/7 y el medicamento que permite realizar trombólisis en los casos indicados”, indicó.

Relacionado: San Nicolás, Pinto y San Fabián se sumarán a plan de Atención Primaria Universal

Hospital de Chillán fue destacado a nivel nacional

Durante 2024, el Servicio de Neurología del Herminda Martín de Chillán fue reconocido por la Asociación Chilena de Enfermedades Vasculares Encefálicas y la red internacional Angels. El reconocimiento se basó en criterios relacionados con pesquisa precoz y manejo clínico del ACV.

La directora del SSÑ, Elizabeth Abarca Triviño, hizo énfasis en la importancia del diagnóstico temprano. “El reconocimiento oportuno de los síntomas permite tener un mejor pronóstico y evitar daños irreversibles”, señaló.

La autoridad sanitaria también reiteró el llamado a mantener controles médicos al día, especialmente en personas con enfermedades crónicas.

Sigue leyendo: Salud Municipal de Ñuble se adherirá a paro de 3 días convocado por CONFUSAM: movilización es nacional

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.