Más de 184 mil vehículos circularán por la Región de Ñuble entre el jueves 30 de octubre y el domingo 2 de noviembre. Así lo informó el Ministerio de Obras Públicas (MOP), que implementará un plan de contingencia ante el aumento del tránsito por el fin de semana largo.
El incremento del flujo se debe a los desplazamientos por los feriados del Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes y del Día de Todos los Santos, jornadas que generan alta movilidad en distintas zonas del país. egún las proyecciones del ministerio, la Región de Ñuble concentrará una parte importante de ese movimiento vehicular.
El Seremi de Obras Públicas, Freddy Jelves, explicó que las concesionarias dispondrán de más de 30 maquinarias y equipos operativos, entre grúas, ambulancias y patrulleras, con el fin de atender emergencias y mantener la circulación en las rutas principales. También indicó que se destinarán cuadrillas de emergencia y monitoreo permanente del tránsito.
“Estamos trabajando coordinadamente para garantizar que las familias puedan desplazarse con seguridad durante este fin de semana largo. Nuestro llamado es a la prudencia y a respetar las normas del tránsito”, señaló Jelves al referirse a la coordinación entre el MOP y las concesionarias viales.
El plan contempla refuerzos en los servicios de asistencia vial y seguimiento constante del tráfico desde los centros de control de operaciones. Las acciones se concentrarán en la Ruta 5 Sur, principal eje de conexión entre Chillán y otras comunas del centro y sur del país.
Lee también: Investigan a empresa por emanación de humo de nube tóxico en Chillán
Recomendaciones y proyecciones del MOP
El MOP también recomendó planificar los viajes y usar el pago electrónico (TAG) para agilizar el paso por los peajes. Según el seremi, el uso de ese sistema disminuye esperas y evita aglomeraciones. “Optar por el pago electrónico reduce los tiempos de espera y mejora la experiencia de viaje”, agregó la autoridad regional.
De acuerdo con el ministerio, el mayor flujo de salida se registrará el jueves 30 de octubre entre las 18:00 y 22:00 horas, mientras que el retorno ocurrirá el domingo 2 de noviembre entre las 12:00 y 21:00 horas. Las estimaciones se basan en registros de tráfico de años anteriores.
Relacionado: Condenan a hombre por violación a su hija en Coihueco: Fiscalía pide 20 años de cárcel
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones advierte que los fines de semana largos pueden aumentar hasta en un 40% el tránsito respecto de semanas normales. Ese incremento eleva los riesgos de accidentes, por lo que se recomienda revisar los vehículos, usar cinturón de seguridad y respetar la velocidad permitida.
En caso de emergencias, los usuarios podrán comunicarse con Ruta Sur (600 252 7000), Survías (Talca–Chillán, +56 9 42260374) y Bosques del Itata (Ruta del Itata, +56 9 9359418). Las líneas estarán habilitadas durante las 24 horas del fin de semana largo.













