IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

“Portezuelo, Valle que Encanta”

Municipio de Portezuelo presenta marca ciudad: buscan potenciar turismo y patrimonio agrícola

La iniciativa municipal busca fortalecer la imagen de la comuna y posicionarla dentro de las rutas enoturísticas de la Región de Ñuble.
Este es el nuevo logo de Portezuelo. Imagen: Facebook Municipalidad de Portezuelo.
Este es el nuevo logo de Portezuelo. Imagen: Facebook Municipalidad de Portezuelo.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Una nueva marca ciudad, denominada “Portezuelo, Valle que Encanta”, fue presentada oficialmente por el municipio de Portezuelo el lunes, 3 de noviembre, en el marco del mes de aniversario comunal.

La iniciativa, según indicaron, busca reforzar la identidad territorial y proyectar a la comuna como un referente del enoturismo y el patrimonio agrícola en la Región de Ñuble.

El acto se realizó en el frontis del edificio consistorial y contó con la participación de vecinos, dirigentes sociales y representantes de distintas instituciones locales.

La nueva imagen comunal busca reflejar la relación entre tradición y desarrollo local. El diseño incorpora elementos asociados al enoturismo, al paisaje agrícola y a la identidad cultural de Portezuelo.

Relacionado: Inauguran iluminación en Estadio Puente Ñuble de San Nicolás: costó $167 millones

Según Sernatur, el enoturismo corresponde al turismo relacionado con la producción de vino y sus rutas locales, una actividad que genera empleo y fomenta la economía rural. En ese contexto, Portezuelo aspira a fortalecer su participación en los circuitos vitivinícolas de la zona.

Durante la ceremonia intervino la estudiante Jazmín Riquelme, quien explicó el significado simbólico del emblema comunal. “Hoy les presentamos una P, pero no es cualquier P. Es la P de Portezuelo, un portal que contiene nuestra riqueza, nuestros valles y cultivos, nuestro racimo de uva y nuestros cerros que nos protegen como un solo hogar”, dijo ante los asistentes.

Lee también: Floristas de El Carmen inauguraron kioscos a las afueras de Cementerio Municipal

Aseguran que «Busca proyectar la identidad comunal»

El alcalde de Portezuelo, Juan Carlos Ramírez, explicó que la marca ciudad pretende fortalecer la identidad local sin alterar la historia del territorio.

“La nueva marca ciudad no viene a borrar nuestro patrimonio ni subestimar a quienes nos precedieron. Portezuelo es uno solo, y esta imagen abraza la historia que compartimos, pero también el futuro que construiremos juntos”, señaló la autoridad.

Ramírez agregó que la medida forma parte de un plan de gestión municipal orientado a la promoción territorial y al fortalecimiento económico local. Según el municipio, la iniciativa se enmarca en una estrategia de mediano plazo vinculada al desarrollo sostenible y a la diversificación productiva.

La ceremonia reunió a vecinos, dirigentes sociales, representantes religiosos, Carabineros y autoridades educacionales. De acuerdo con el municipio, el lanzamiento se integró a las actividades oficiales del aniversario comunal.

Sigue leyendo: Operación Cachureos en Chillán: revisa qué sectores recorrerá entre hoy y el 8 de noviembre

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.