El Hospital de San Carlos Dr. Benicio Arzola Medina se sumó al sistema digital de interoperabilidad de la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast), una red tecnológica que permite monitorear en línea el stock de medicamentos en los hospitales públicos.
Así lo informó el establecimiento este jueves, 6 de noviembre, tras la firma de un convenio entre ambas instituciones en la comuna de San Carlos (Región de Ñuble).
Según información entregada por Cenabast, el nuevo sistema permitirá acceder diariamente a datos actualizados sobre el inventario farmacéutico en el hospital. El propósito es anticipar faltas o excesos de productos y coordinar la reposición de fármacos de manera más eficiente.
De esa forma, se busca reducir los quiebres de stock, una de las principales causas de interrupciones en tratamientos dentro del sistema público.
Relacionado: Cadena perpetua para imputados por violación a menor que murió tras caer del Hospital de Chillán
La interoperabilidad —concepto que alude a la capacidad de distintos sistemas informáticos de compartir información de manera segura— forma parte del proceso nacional de digitalización hospitalaria impulsado por el Estado.
El director nacional de Cenabast, Jaime Espina, explicó que la iniciativa busca conectar las bodegas hospitalarias con las de otros establecimientos.
“Este convenio tiene como objetivo que el Hospital se sume a la interoperabilidad de abastecimiento que estamos implementando en todo el país. Las bodegas podrán conectarse con los demás hospitales de la macrozona, permitiendo un uso más eficiente de los medicamentos”, indicó la autoridad.
Lee también: Municipio de Chillán atenderá a público este sábado: revisa acá todo lo que debes saber
Integración tecnológica para una gestión más eficiente
El director del Hospital de San Carlos, Luis Gatica Pinilla, valoró la incorporación tecnológica como una oportunidad para mejorar la gestión interna del establecimiento. Señaló que la integración permitirá modernizar los procesos clínicos y administrativos, además de fortalecer el control de inventarios.
“Hemos firmado un convenio que va a contribuir al uso eficiente y la gestión local de los fármacos que tenemos en el Hospital de San Carlos”, afirmó, agregando que la digitalización “va a permitir una mejor gestión y optimización de los recursos de nuestro recinto”.
De acuerdo con antecedentes oficiales, 56 hospitales del país han firmado convenios de interoperabilidad y 17 ya comparten información en línea con Cenabast. La red tecnológica apunta a reducir la pérdida de medicamentos vencidos, mejorar el uso del espacio en bodegas y disminuir la carga administrativa del personal.













