IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

también se realizó en Biobío

2 mil personas participaron en simulacro de evacuación por tsunami en Ñuble

La jornada se realizó en Cobquecura, Trehuaco y Coelemu, en el marco del programa Chile Preparado de SENAPRED. Conoce los pormenores acá.
La jornada se desarrolló sin incidentes. Foto: SENAPRED
La jornada se desarrolló sin incidentes. Foto: SENAPRED
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Más de dos mil personas participaron en el simulacro de sismo y tsunami realizado el viernes, 7 de noviembre en las comunas costeras de Cobquecura, Trehuaco y Coelemu, en la Región de Ñuble.

La actividad fue organizada por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) dentro del programa Chile Preparado, con el fin de evaluar los tiempos de evacuación y la capacidad de respuesta ante emergencias.

El ejercicio se efectuó a las 11:00 horas y consideró la activación del Sistema de Alerta de Emergencias (SAE) para teléfonos móviles, junto a sirenas locales que orientaron a los habitantes hacia zonas seguras.

En paralelo, se realizaron ejercicios similares en trece comunas del borde costero del Biobío, donde participaron más de 200 mil personas en 13 comunas.

Según SENAPRED, el simulacro permitió medir la coordinación entre los organismos y la efectividad de las rutas de evacuación. La directora nacional del servicio, Alicia Cebrián, explicó que el ejercicio busca reforzar la educación preventiva y el aprendizaje ciudadano.

“Fortalece la educación preventiva que debemos tener en el país frente a distintas amenazas, y acerca a las comunidades a una cultura más preparada”, señaló la directora.

El organismo también informó que la evaluación técnica del operativo permitirá revisar la cobertura de las alertas y los tiempos de respuesta en las comunas involucradas. Cebrián añadió que estas instancias sirven para identificar mejoras en los sistemas regionales y comunales de emergencia.

Lee también: Avanza proyecto para reemplazar puente de madera por hormigón en Cobquecura

Día Mundial de los Tsunamis

El director regional de SENAPRED, Anthony Becerra, precisó que la jornada se desarrolló sin incidentes y con participación activa de los equipos locales. “El monitoreo del ejercicio se realizó junto a las autoridades y equipos locales con total normalidad y participación activa de los habitantes”, afirmó.

Becerra añadió que los resultados permitirán ajustar los planes comunales de emergencia y evaluar la efectividad de las vías de evacuación. También destacó que la información recopilada servirá como base para fortalecer la coordinación interinstitucional entre municipios y servicios públicos.

Relacionado: Centro de la Mujer de Bulnes ha atendido a 200 vecinas desde su creación en 2024

Por su parte, el delegado presidencial regional, Rodrigo García, subrayó la relevancia de la actividad para preparar a las comunidades costeras frente a posibles emergencias. “Creemos que es una muy buena oportunidad para aprender. Esto nos va a servir a futuro para poder tener más y mejores medidas de seguridad para todas las familias”, expresó.

El simulacro coincidió con la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Desde la creación del programa Chile Preparado, Ñuble ha desarrollado tres ejercicios de evacuación por amenaza de tsunami, los anteriores realizados en 2019 y 2024.

Sigue leyendo: Comenzó aplicación de matapolvo en caminos rurales de Ñuble: hay 374 rutas contempladas

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.