Más de dos mil personas participaron en el simulacro de sismo y tsunami realizado el viernes, 7 de noviembre en las comunas costeras de Cobquecura, Trehuaco y Coelemu, en la Región de Ñuble.
La actividad fue organizada por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) dentro del programa Chile Preparado, con el fin de evaluar los tiempos de evacuación y la capacidad de respuesta ante emergencias.
El ejercicio se efectuó a las 11:00 horas y consideró la activación del Sistema de Alerta de Emergencias (SAE) para teléfonos móviles, junto a sirenas locales que orientaron a los habitantes hacia zonas seguras.
En paralelo, se realizaron ejercicios similares en trece comunas del borde costero del Biobío, donde participaron más de 200 mil personas en 13 comunas.
Según SENAPRED, el simulacro permitió medir la coordinación entre los organismos y la efectividad de las rutas de evacuación. La directora nacional del servicio, Alicia Cebrián, explicó que el ejercicio busca reforzar la educación preventiva y el aprendizaje ciudadano.
“Fortalece la educación preventiva que debemos tener en el país frente a distintas amenazas, y acerca a las comunidades a una cultura más preparada”, señaló la directora.
El organismo también informó que la evaluación técnica del operativo permitirá revisar la cobertura de las alertas y los tiempos de respuesta en las comunas involucradas. Cebrián añadió que estas instancias sirven para identificar mejoras en los sistemas regionales y comunales de emergencia.
Lee también: Avanza proyecto para reemplazar puente de madera por hormigón en Cobquecura
Día Mundial de los Tsunamis
El director regional de SENAPRED, Anthony Becerra, precisó que la jornada se desarrolló sin incidentes y con participación activa de los equipos locales. “El monitoreo del ejercicio se realizó junto a las autoridades y equipos locales con total normalidad y participación activa de los habitantes”, afirmó.
Becerra añadió que los resultados permitirán ajustar los planes comunales de emergencia y evaluar la efectividad de las vías de evacuación. También destacó que la información recopilada servirá como base para fortalecer la coordinación interinstitucional entre municipios y servicios públicos.
Relacionado: Centro de la Mujer de Bulnes ha atendido a 200 vecinas desde su creación en 2024
Por su parte, el delegado presidencial regional, Rodrigo García, subrayó la relevancia de la actividad para preparar a las comunidades costeras frente a posibles emergencias. “Creemos que es una muy buena oportunidad para aprender. Esto nos va a servir a futuro para poder tener más y mejores medidas de seguridad para todas las familias”, expresó.
El simulacro coincidió con la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Desde la creación del programa Chile Preparado, Ñuble ha desarrollado tres ejercicios de evacuación por amenaza de tsunami, los anteriores realizados en 2019 y 2024.













