Cinco proyectos hospitalarios de la Región de Ñuble obtuvieron Recomendación Satisfactoria (RS) por parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. La aprobación permite iniciar estudios técnicos para evaluar la reposición de los hospitales rurales ubicados en El Carmen, Coelemu, Bulnes, Quirihue y Yungay.
Así lo informó el Gobierno Regional (GORE) este jueves, 20 de noviembre. El financiamiento será entregado por la institución, con una inversión comprometida de $1.051 millones para la contratación de consultorías especializadas.
Estudios Preinversionales Hospitalarios (EPH)
El objetivo es desarrollar los Estudios Preinversionales Hospitalarios (EPH), requeridos para definir la factibilidad técnica y económica de cada iniciativa.
El director (s) del Servicio de Salud Ñuble, Álex Paredes, señaló que los estudios son una condición previa para determinar el tipo de establecimiento necesario en cada comuna.
“Estamos hablando de un proceso riguroso, que tomará entre 18 y 24 meses solo en su fase de estudio, pero que marca el primer paso concreto para transformar la atención primaria y comunitaria”, afirmó el director.
El análisis incluirá siete áreas: modelo de gestión, infraestructura, equipamiento, equipos humanos, tecnología, sustentabilidad financiera y nivel de atención requerido. Los resultados permitirán establecer si corresponde construir un hospital de primer o segundo nivel, categorías que definen la complejidad y tipo de prestaciones médicas.
Lee también: Incautan 10 kilos de marihuana elaborada tras control carretero en San Nicolás
Buscan definir nivel de atención y ubicación de los nuevos recintos
El Gobernador Regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, planteó que la información levantada será clave para planificar con precisión las futuras obras. “Estos estudios preinversionales nos van a determinar la factibilidad, los lugares de ubicación en caso de que tengamos que hacer una reubicación y todos los aspectos fundamentales para tener una proyección en términos de tiempo”, declaró.
También se busca estimar los costos totales de inversión, identificar alternativas de emplazamiento y determinar la escala del equipamiento médico necesario. La iniciativa forma parte del Convenio de Programación suscrito entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Salud.
Relacionado: Detienen a extranjero por porte y consumo de drogas en plaza de Chillán
La Seremi de Desarrollo Social y Familia, Marta Carvajal, explicó que la entrega de la RS permite avanzar a una etapa de análisis técnico. “Desde el Ministerio, nuestro compromiso sigue siendo de trabajar conjuntamente las instituciones para avanzar en la inversión pública que permita el desarrollo de la región”, afirmó.
Carvajal agregó que los proyectos hospitalarios están asociados a un convenio de colaboración entre el Gobierno Regional y el Servicio de Salud Ñuble, dentro del sistema nacional de inversión pública. Los estudios son requisito previo para diseñar los futuros recintos, lo que ocurrirá una vez finalizado el trabajo de prefactibilidad.













