El Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) llamó a evitar el uso de antibióticos sin receta médica durante una campaña desarrollada en la Semana Mundial de la Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos.
Así lo informaron este jueves, 20 de noviembre. La advertencia se enmarca en la creciente amenaza de resistencia a los antimicrobianos, que incluyen medicamentos como antibióticos, antivirales y antifúngicos. Estos deben ser prescritos únicamente por profesionales de la salud.
La entidad alertó sobre el uso inadecuado de medicamentos, el cual puede generar resistencia antimicrobiana, fenómeno que dificulta el tratamiento de infecciones comunes y compromete la eficacia de terapias vigentes.
Los antibióticos no tratan resfríos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define esta resistencia como la pérdida de efectividad de los fármacos frente a microorganismos como bacterias, virus u hongos. Entre las causas principales se encuentra la automedicación, el uso de dosis incorrectas y la interrupción anticipada de tratamientos.
El Servicio de Salud Ñuble precisó que los antibióticos solo son eficaces para tratar infecciones bacterianas y no enfermedades virales como gripes o resfríos. También advirtió que el uso sin diagnóstico clínico puede provocar que estos fármacos pierdan efectividad en el futuro.
Lee también: Detienen a extranjero por porte y consumo de drogas en plaza de Chillán
Uso responsable de antimicrobianos
El Subdirector de Gestión Asistencial, dr. Max Besser Valenzuela, indicó que la importancia entregar información clara sobre las consecuencias del mal uso de estos medicamentos.
Además, el profesional recalcó la necesidad de acudir a centros de salud ante síntomas infecciosos. “Cuando tomamos antibióticos por nuestra cuenta, no solo nos ponemos en riesgo, sino que también impactamos a toda la comunidad”, aseguró.
Los medicamentos deben adquirirse solo en farmacias autorizadas, debido a que su almacenamiento exige condiciones que garantizan su efectividad. El uso compartido de tratamientos fue señalado como una práctica riesgosa.
Relacionado: Hospital de Chillán registra más de 5 mil quimioterapias durante lo que va de 2025
El Jefe del Servicio de Medicina, Christian Esveile Abraham, llamó a no modificar los tratamientos sin supervisión médica. “La recomendación es completar siempre el tratamiento prescrito por el médico, sin alterar la dosis indicada ni interrumpirla antes de tiempo”, sostuvo.
El especialista también enfatizó que compartir antibióticos puede generar fallas terapéuticas. “Nunca se debe automedicar ni compartir este tipo de tratamiento con otras personas sin supervisión médica”, señaló.
Desde la red asistencial se informó que continuarán desarrollando acciones de información para reforzar el uso adecuado de antibióticos y fomentar la consulta médica temprana ante cualquier infección.













