IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Recintos de Atención Primaria

Campaña busca evitar agresiones contra trabajadores de la salud en Ñuble

Autoridades impulsan protocolos, apoyo legal y mesas de trabajo ante hechos reportados en recintos asistenciales de la región.
La actividad se realizó en el Cesfam Violeta Parra de Chillán. Foto: SSÑ
La actividad se realizó en el Cesfam Violeta Parra de Chillán. Foto: SSÑ
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En el Cesfam Violeta Parra de Chillán (Región de Ñuble) se realizó el lanzamiento de la campaña “Respeta a quien te cuida”, con el fin de visibilizar la violencia que afecta a trabajadores del sistema de salud.

Así lo informó el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) este viernes, 21 de noviembre. La iniciativa, impulsada por los ministerios del Interior, Salud y Seguridad Pública, busca fomentar la denuncia formal de agresiones sufridas por funcionarios durante su jornada laboral. También propone reforzar medidas preventivas mediante protocolos internos y coordinación interinstitucional.

El Seremi (s) de Salud, Gustavo Rojas Medina, sostuvo que los actos de violencia tienen un impacto directo en la atención a pacientes. Indicó que no se trata solo de agresiones individuales, sino de hechos que alteran el funcionamiento general de los recintos asistenciales.

Cuando un equipo es agredido, no solo se vulneran derechos fundamentales, también se resiente la capacidad de cuidar”, afirmó Rojas Medina. Agregó que el sistema de salud necesita herramientas para enfrentar estos incidentes y frenar su repetición.

Los funcionarios actualmente cuentan con un sistema de registro de incidentes, protocolos de actuación y acompañamiento emocional. También tienen derecho a cobertura médica y legal bajo la Ley 16.744, que regula las prestaciones en casos de accidentes laborales y enfermedades profesionales.

La normativa legal puede revisarse íntegramente en la Biblioteca del Congreso Nacional. Según explicaron autoridades, la existencia de estos mecanismos no siempre se traduce en su uso efectivo por parte del personal de salud.

Lee también: Advierten riesgo por automedicación de antibióticos en Ñuble

Coordinación con policías y municipios

El Seremi de Seguridad Pública, Jorge Muñoz Álvarez, explicó que existen mesas de coordinación con policías, municipios y otras instituciones del territorio. Indicó que los esfuerzos se han centrado en prevención, vigilancia y acompañamiento a equipos expuestos a situaciones de riesgo.

Estamos enfocados en un trabajo colaborativo con el Servicio de Salud, que vaya en la prevención de hechos de connotación de agresividad contra los funcionarios”, declaró. También se refirió a estrategias locales como el Plan “Cuarenta minutos”, destinado a reaccionar ante emergencias en recintos públicos.

Relacionado: Inauguran 2,3 kilómetros de pavimento en sector rural de Portezuelo tras años de peticiones

Planificación nacional

Durante la jornada se llevó a cabo un diálogo abierto entre funcionarios y autoridades presentes. La instancia permitió recoger testimonios sobre episodios de violencia recientes, además de identificar vacíos en los procedimientos actuales de denuncia y respuesta institucional.

El Delegado Presidencial de Ñuble, Rodrigo García Hurtado, señaló que la campaña forma parte de una planificación nacional. Según detalló, la implementación en Ñuble considera reuniones periódicas con equipos de salud y revisión de condiciones de seguridad en los recintos.

Queremos que cada establecimiento de salud de Ñuble sea un espacio seguro, digno y protegido”, afirmó García Hurtado. Sostuvo que el enfoque está en la prevención y en garantizar que el personal pueda ejercer sus funciones en un entorno adecuado.

El Director (s) del Servicio de Salud Ñuble, Álex Paredes Poblete, hizo un llamado a no minimizar los hechos violentos dentro de los recintos asistenciales. “Denunciar no es un trámite, es la forma de activar apoyo y evitar que estas situaciones se repitan”, señaló.

Paredes también informó que la campaña continuará en otros centros de salud de la región. Según dijo, se desarrollarán jornadas informativas que incluirán revisión de protocolos, difusión de los canales de denuncia y orientación para los equipos clínicos y administrativos.

Sigue leyendo: Pavimentarán Ruta N-86 Liucura en Quillón: diseño finalizó pero espera aprobación

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.