IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Habrá actividades paralelas

Festival de Cine Nacional de Ñuble confirma séptima edición para enero de 2026

El evento también contempla funciones fuera de la capital regional. El afiche destaca una figura de alfarería de Quinchamalí.
A la izquierda, afiche oficial para el año 2026. A la derecha, jornada anterior en el Teatro Municipal de Chillán.
A la izquierda, afiche oficial para el año 2026. A la derecha, jornada anterior en el Teatro Municipal de Chillán.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Del 13 al 17 de enero de 2026 se llevará a cabo la séptima edición del Festival de Cine Nacional de Ñuble. Las funciones serán gratuitas y tendrán lugar en el Teatro Municipal de Chillán, según informó la organización.

La entidad también dio a conocer el afiche oficial que acompañará la nueva edición. La imagen incorpora objetos como cámaras antiguas, piezas de alfarería, juguetes, flores y figuras religiosas.

El afiche incluye como figura central a la Camarógrafa de Ñuble, una estatuilla fabricada en greda negra por la artesana Victorina Gallegos, oriunda de Quinchamalí. La pieza será utilizada como galardón para las producciones ganadoras de las competencias oficiales del festival.

El director artístico del certamen, Tomás Alzamora, explicó que la propuesta visual recoge elementos propios de la región. “Nuestra camarógrafa es un homenaje a las mujeres artesanas que han sostenido este oficio por generaciones”, indicó el director.

Alzamora también señaló que el diseño se construyó con referencias al cine y a prácticas domésticas locales. “Es una imagen que busca transmitir un gesto de cariño hacia el cine chileno y hacia todas las personas que hacen posible este encuentro”, dijo.

En 2022, el Ministerio de Cultura declaró a las maestras alfareras de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca como Tesoros Humanos Vivos. Este reconocimiento integra el programa de preservación del patrimonio cultural inmaterial, asociado a la Unesco.

Lee también: Campaña busca evitar agresiones contra trabajadores de la salud en Ñuble

Actividades paralelas y fondos de la organización

La organización del festival adelantó que durante las próximas semanas se detallarán actividades complementarias. Entre ellas se mencionan la «Escuela del Cine para Niñxs», la «Universidad del Cine» y el espacio Confluencias, orientado al sector audiovisual.

También se realizarán funciones itinerantes en otras comunas de la región, aunque aún no se informan lugares y fechas específicas.

Relacionado: Detienen a mujer de 69 años por quema no autorizada en Cobquecura

El evento cuenta con financiamiento del Fondo Audiovisual 2025. Además, incorpora la colaboración de la Municipalidad de Chillán y el patrocinio de la Corporación Cultural Municipal de Chillán.

La producción del afiche estuvo a cargo de Tomás Alzamora, Pablo Calisto e Isabella Morel. La dirección de arte fue encabezada por Nicolás Oyarce, con apoyo de Darío Riquelme e Isidora Navarrete.

El diseño fue desarrollado por Slavica Searovic, mientras que la iluminación estuvo a cargo de Vicente Bustos, según el equipo organizador.

Sigue leyendo: Empresa eléctrica instala nuevo sistema de iluminación en plazoleta de Pemuco

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.