Del 13 al 17 de enero de 2026 se llevará a cabo la séptima edición del Festival de Cine Nacional de Ñuble. Las funciones serán gratuitas y tendrán lugar en el Teatro Municipal de Chillán, según informó la organización.
La entidad también dio a conocer el afiche oficial que acompañará la nueva edición. La imagen incorpora objetos como cámaras antiguas, piezas de alfarería, juguetes, flores y figuras religiosas.
El afiche incluye como figura central a la Camarógrafa de Ñuble, una estatuilla fabricada en greda negra por la artesana Victorina Gallegos, oriunda de Quinchamalí. La pieza será utilizada como galardón para las producciones ganadoras de las competencias oficiales del festival.
El director artístico del certamen, Tomás Alzamora, explicó que la propuesta visual recoge elementos propios de la región. “Nuestra camarógrafa es un homenaje a las mujeres artesanas que han sostenido este oficio por generaciones”, indicó el director.
Alzamora también señaló que el diseño se construyó con referencias al cine y a prácticas domésticas locales. “Es una imagen que busca transmitir un gesto de cariño hacia el cine chileno y hacia todas las personas que hacen posible este encuentro”, dijo.
En 2022, el Ministerio de Cultura declaró a las maestras alfareras de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca como Tesoros Humanos Vivos. Este reconocimiento integra el programa de preservación del patrimonio cultural inmaterial, asociado a la Unesco.
Lee también: Campaña busca evitar agresiones contra trabajadores de la salud en Ñuble
Actividades paralelas y fondos de la organización
La organización del festival adelantó que durante las próximas semanas se detallarán actividades complementarias. Entre ellas se mencionan la «Escuela del Cine para Niñxs», la «Universidad del Cine» y el espacio Confluencias, orientado al sector audiovisual.
También se realizarán funciones itinerantes en otras comunas de la región, aunque aún no se informan lugares y fechas específicas.
Relacionado: Detienen a mujer de 69 años por quema no autorizada en Cobquecura
El evento cuenta con financiamiento del Fondo Audiovisual 2025. Además, incorpora la colaboración de la Municipalidad de Chillán y el patrocinio de la Corporación Cultural Municipal de Chillán.
La producción del afiche estuvo a cargo de Tomás Alzamora, Pablo Calisto e Isabella Morel. La dirección de arte fue encabezada por Nicolás Oyarce, con apoyo de Darío Riquelme e Isidora Navarrete.
El diseño fue desarrollado por Slavica Searovic, mientras que la iluminación estuvo a cargo de Vicente Bustos, según el equipo organizador.













