IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Día Internacional de la Lucha contra los TCA

Ñuble registra 159 casos de trastornos alimentarios bajo control en la red pública

La mayoría corresponde a mujeres entre 10 y 19 años, con aumento sostenido tras pandemia y redes sociales.
Alimentación balanceada. Foto: SSÑ
Alimentación balanceada. Foto: SSÑ
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 159 personas están bajo control por Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) en la red pública de Ñuble. Así lo informó este jueves, 27 de noviembre el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) en el contexto del Día Internacional de la Lucha contra los TCA, que se celebra cada 30 de noviembre.

De acuerdo con los datos entregados por la entidad, 127 pacientes son mujeres y 32 hombres. La concentración más alta de diagnósticos se da en el grupo etario de 10 a 19 años.

Los TCA más comunes registrados por la red asistencial son la anorexia nerviosa, la bulimia y el trastorno por atracón. Estas condiciones están definidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como alteraciones graves del comportamiento alimentario que afectan la salud física y mental.

La detección inicial ocurre en centros de Atención Primaria, donde los equipos pueden identificar señales tempranas. Luego, los casos más complejos se derivan a dispositivos especializados como los Centros de Salud Mental Comunitarios (COSAM) o unidades hospitalarias.

Lee también: 3 detenidos por tráfico de drogas y armas en Chillán: tenían orden judicial pendiente

Signos de alerta

La Jefa del Departamento de Salud Mental del SSÑ, Claudia Quezada Nitor, explicó que el abordaje incluye diferentes niveles. “Nuestros dispositivos realizan evaluaciones médicas, psiquiátricas y psicológicas e intervenciones psicosociales que incluyen a las familias y entornos educativos”, afirmó.

Entre los principales signos de alerta, se señalan cambios bruscos de peso, conductas restrictivas, episodios de atracones, aislamiento, ansiedad y distorsión de la imagen corporal. Estas señales permiten detectar el trastorno antes de que genere un mayor deterioro.

La Psiquiatra del Departamento de Salud Mental del SSÑ, Helga Silva Reyes, indicó que estas patologías son complejas. “Los trastornos de la conducta alimentaria no son solo una preocupación por el peso o la apariencia”, sostuvo. Añadió que pueden afectar el funcionamiento emocional, social y físico de quienes los padecen.

Relacionado: 15 años después del terremoto que lo dañó, parte reconstrucción de liceo en Yungay

Aumento de casos: redes sociales y presión estética

Según la misma especialista, se han identificado factores comunes en los nuevos casos, como la presión social relacionada con la imagen corporal. “La prevención, la detección temprana y el apoyo con respeto y sensibilidad son fundamentales”, expresó.

El SSÑ también reportó que los casos han ido en aumento sostenido en los últimos años. Entre las razones señaladas por los equipos de salud están el impacto emocional derivado de la pandemia y una mayor exposición a redes sociales.

Estudios del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) han advertido sobre la influencia de estas plataformas en la percepción corporal, especialmente entre jóvenes. Esa exposición se ha convertido en un factor de riesgo observado por profesionales de salud mental.

La Directora del SSÑ, Elizabeth Abarca Triviño, puntualizó que 159 personas están actualmente en seguimiento activo por estas patologías. “Es una cifra preocupante, que nos motiva a seguir reforzando la educación a la comunidad y el acceso oportuno a la red pública de salud”, afirmó.

Sigue leyendo: Realizarán cicletada este fin de semana en San Carlos para promover la salud

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.