IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Es el primero de tres nombramientos en la región

Servicio Local Punilla Cordillera ya tiene directora: Karina Sabattini, educadora de párvulos

Fue subdirectora técnico pedagógica de un servicio local en la Región Metropolitana en el gobierno anterior y hoy cuenta con la nominación del presidente Boric a través de Alta Dirección Pública.
Retrato a medio cuerpo de Karina Sabattini.
Karina Sabattini | Twitter Educación Pública Chile
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

A través de un video, la educadora de párvulos Karina Sabattini se presentó como directora ejecutiva del futuro Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Punilla Cordillera. La entidad educacional agrupará a todos los establecimientos públicos de las comunas de San Carlos, Coihueco, Ñiquén, Pinto y San Fabián.

Cabe destacar que, si bien lleva el nombre de la provincia -«Punilla»-, la comuna de Pinto pertenece a la Provincia de Diguillín y las comuna de San Nicolás, que sí pertenece a la Provincia de Punilla, queda fuera de este servicio.

Sabattini egresó de la Universidad Católica Silva Henríquez. Posee un magíster en Educación con mención en Gestión Educacional y un máster en Gestión de Centros Educativos de la Universitat de Barcelona.

Esta es la primera nominación para los SLEP de la Región de Ñuble, que son tres: Punilla Cordillera, Cobquecura y Chillán.

La educadora tiene experiencia en el ámbito. Durante el mandato de Sebastián Piñera fue nombrada subdirectora técnico pedagógica del Servicio Local Barrancas, que agrupa a las comunas de Cerro Navia, Lo Prado y Pudahuel (Región Metropolitana). La nueva directora del Punilla Cordillera llegó a ambos cargos a través del sistema Alta Dirección Pública.

De hecho, el 30 de mayo de este año, el Ministerio de Educación anunció que «el Presidente de la República, Gabriel Boric, nombró a los directores ejecutivos de los Servicios Locales de Educación Pública de Iquique y Punilla Cordillera, a partir de las nóminas de candidatos seleccionadas a través de procesos de concursos de Alta Dirección Pública».

Proceso de desmunicipalización

La llegada de Sabattini al cargo será oficializada en un punto de prensa mañana al interior de la Secretaría Ministerial de Educación, en Chillán. Se da en medio de diversas peticiones comunales para detener el proceso.

Resulta que la denominada «desmunicipalización» -mecanismo que traspasa todos los establecimientos públicos que hoy pertenecen a municipios, al Ministerio de Educación– ha sido fuertemente criticada por distintas autoridades del territorio.

Lee también: Profesores se manifestarán en contra de la desmunicipalización

En agosto del año pasado, el alcalde de San Carlos Gastón Suazo le entregó una carta al entonces presidente Piñera para detener el proceso. Lo mismo hicieron los gobernadores regionales de Maule y Ñuble, en noviembre de ese mismo año.

Asimismo, a nivel regional han sido varias las movilizaciones convocadas por el Colegio de Profesores que culpa al proceso de la pérdida de empleos. «Lo importante aquí es poder eliminar la instalación de estos servicios, que dejarían a muchos funcionarios sin su fuente laboral», dijo a La Fontana la presidenta del gremio en San Carlos, Stoyna Mavrosky, en agosto.

Lee también: Gobernadores y alcaldes de Ñuble y Maule piden postergar los Servicios Locales de Educación

Promesa presidencial

El proceso de desmunicipalización crea los Servicios Locales de Educación, que reemplazan a los municipios en el rol territorial. Estas entidades se han creado de manera paulatina en distintas regiones del país. Por ejemplo, en el Biobío existe un servicio local desde 2020.

Pero la desmunicipalización empezó durante el gobierno de Michelle Bachelet y, a nivel general, ha presentado varios retrasos. El último lo comprometió el propio presidente Boric.

«Presentaremos también una propuesta de ley que mejora el funcionamiento e implementación de los Servicios Locales de Educación Pública, postergando de esta manera en un año el traspaso de los establecimientos de los seis servicios locales cuya entrada en vigencia era el 1 de enero del 2023″, aseguró el mandatario.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.