IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Van más de 200 denuncias en 2022

Denuncias por delitos aumentaron un 23% en la Región de Ñuble

Autoridades presentaron el fono *4242, denominado "Denuncia Seguro", para entregar antecedentes ante cualquier delito.
Fono Denuncia Seguro. Fotografía referencial.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Tráfico y microtráfico de drogas, maltrato animal, robo y receptación de especies, delitos sexuales contra menores y venta y fabricación de fuegos artificiales. Son sólo una parte de los delitos que, día a día, cientos de personas denuncian a la policía.

Según datos entregados por Carabineros, en 2021 se registraron 13.287 denuncias, a octubre de 2022 eran 15.165, lo que se traduce en un incremento de un 30%. Mientras que en Ñuble, en tanto, en 2021 se registraron 182 denuncias y a octubre de este año 225, lo que representa un incremento de un 23%.

Es en este contexto que, autoridades de la región, presentaron el Fono Denuncia Seguro, *4242. En compañía de los encargados municipales de seguridad y Carabineros Ñuble, el Delegado Presidencial Gabriel Pradenas junto al Coordinador Regional de Seguridad Pública, Jorge Muñoz, dieron a conocer la medida.

Además de la vía telefónica, las personas también pueden denunciar a través de www.denunciaseguro.cl las 24 horas del día, los 365 días del año. Vale mencionar que se tratan de dos maneras completamente gratuitas y anónimas de poder realizar cualquier tipo de denuncia.

«No es un fono de emergencia, es para antecedentes»

Durante la actividad, el delegado Pradenas remarcó que «no es un número de emergencia, es un fono que permite recoger antecedentes y la Subsecretaría de Prevención del Delito los entrega al Ministerio Público para iniciar investigación y persecución penal de los hechos con ayuda de las policías».

Continuando con esa misma línea, la autoridad de la Región de Ñuble dijo que «agradezco igualmente la presencia de los encargados de seguridad municipales, porque los municipios son parte de la coordinación y son el primer vínculo con los vecinos para difundir iniciativas de este tipo».

¿Qué tipo de situaciones se pueden denunciar? Tráfico y microtráfico de drogas, maltrato animal, robo y receptación de especies, trata de personas y tráfico de migrantes, delitos sexuales contra menores de edad, tráfico o tenencia de armas, venta y fabricación de fuegos artificiales, entre otros.

Respecto a los casos no denunciables, se encuentran emergencias policiales, accidentes de tránsito, delitos en progreso, incendios, conflictos vecinales.

Para María Teresa Araya, jefa de Carabineros, la importancia de este proceso radica en que «esto nos permite georreferenciar la información, los delitos y así poder focalizar los recursos logísticos para absorber las demandas ciudadanas«.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
2 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
^Inscrieti-va pentru a obtine 100 USDT
domingo, 10 de marzo de 2024 A las 14:18 hrs.

Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good.

Comentario anónimo
viernes, 22 de marzo de 2024 A las 21:09 hrs.

Your point of view caught my eye and was very interesting. Thanks. I have a question for you.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.