IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Trágica postal

Incendio en Chillán: van 100 hectáreas afectadas y 4 inmuebles quemados

Evacuaron Villa Jerusalén y cortaron suministro eléctrico del sector. La Escuela Ramón Vinay se habilitó como albergue.
Así lucía Chillán caída la noche. La postal circuló a través de WhatsApp.
Así lucía Chillán caída la noche. La postal circuló a través de WhatsApp.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Lee información actualizada haciendo clic acá: Sigue incendio en Chillán: Van 550 hectáreas afectadas y al menos 6 inmuebles quemados

Alrededor de 100 hectáreas afectadas y cuatro inmuebles consumidos por las llamas es lo que deja, hasta ahora, el incendio forestal que se expandió al radio urbano de Chillán (Región de Ñuble).

Las llamas iniciaron en el sector Quilmo, de esa comuna, y luego puso en riego también a Chillán Viejo. El Servicio Nacional de Prevención ante Desastres (SENAPRED) emitió una alerta roja para ambas comunas.

Minutos antes de las 23:30 horas de este miércoles, 1 de febrero, el Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) ordenó evacuar el sector Villa Jerusalén y Quilmo, en Chillán.

Lee información actualizada haciendo clic acá: Sigue incendio en Chillán: Van 550 hectáreas afectadas y al menos 6 inmuebles quemados

El delegado regional, Gabriel Pradenas, confirmó que la Fiscalía abrió una investigación para determinar si hubo intencionalidad tras las llamas, que iniciaron a eso de las 16:00 hrs. Al mismo tiempo, la autoridad detalló que de los cuatro inmuebles quemados, aún no se determina sin son casas, bodegas u otro tipo de recintos.

Minutos después de las 00:00 hrs. de hoy, jueves 2 de febrero, las compañías CGE y COPELEC anunciaron el corte de luz para cerca de ocho mil clientes en Chillán y comunas aledañas. Esto, para evitar que las llamas se potencien con la red eléctrica.

Lee información actualizada haciendo clic acá: Sigue incendio en Chillán: Van 550 hectáreas afectadas y al menos 6 inmuebles quemados

El atardecer fue teñido por una densa columna de humo que, a los pocos minutos, fue avistada por los chillanejos e incluso desde otros sectores rurales de San Nicolás, San Carlos o Chillán Viejo.

«Alta velocidad»

Según detalló la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el incendio se mantiene activo y avanza con «alta velocidad y emisión de pavesas». Se prevé que el combate dure hasta mañana en la mañana.

Esto último, la presencia de pavesas -en palabras simples, «chispas» que expanden el fuego a través del viento- es uno de los factores que complican el combate de las llamas.

Hay un extenso despliegue para aplacar el fuego: dos equipos técnicos, tres brigadas, al menos cinco helicópteros de Conaf y la Empresa Arauco además de decenas de voluntarios de Bomberos de distintas comunas de la región.

Lee información actualizada haciendo clic acá: Sigue incendio en Chillán: Van 550 hectáreas afectadas y al menos 6 inmuebles quemados

Alcalde confirmó albergue y pidió prudencia

En conversación con TVN, el alcalde de Chillán, Camilo Benavente confirmó que, desde esta jornada, la Escuela Ramón Vinay, en esa comuna, funcionará como albergue. Esto, como apoyo a los evacuados y posibles damnificados por el siniestro.

Al mismo tiempo, el jefe comunal pidió prudencia y criticó el comportamiento de algunos vecinos. Según detalló el alcalde, decenas de vehículos se han aglomerado en las cercanías al incendio para «ver» -según dijo- lo que ocurre con las llamas.

Tanto el alcalde Benavente como el gobernador Óscar Crisóstomo pidieron no acercarse al lugar de los hechos.

Sobre el sector

El sector rural de Quilmo se sitúa casi tres kilómetros al sur de Chillán, a la altura de la comuna de Chillán Viejo. En la zona se ubica un recinto que pertenece al Ejército de Chile, el cual amenazan a esta hora las llamas.

La Villa Jerusalén se sitúa en la parte sur de Chillán y es uno de los últimos sectores urbanos antes de adentrarse en la zona rural.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.