
Por segundo año, inicia programa para mejorar competitividad del arroz de Ñuble
Se trata de un Programa Territorial Integrado (PTI) entre la Corfo, el Ministerio de Agricultura y privados.
Se trata de un Programa Territorial Integrado (PTI) entre la Corfo, el Ministerio de Agricultura y privados.
El aumento del caudal, argumenta un diputado, se dio «inexplicablemente» luego de una serie de sanciones.
Son las dos comunas de Ñuble donde aún existen casos de la enfermedad.
Se trata de un encuentro que organizan instituciones fiscales y la FAO. Hay delegaciones de 13 países.
Se trata de José Neira del sector de Guarilihue, en Coelemu, quien tomó la inscripción como un reconocimiento a su trayectoria.
Se trata de entre las agencias de cooperaciones para el desarrollo de Chile y México. Se está implementando en San Nicolás.
Es un proyecto que costará $15 millones, los que permitirán hermosear una superficie de 11 mil metros.
Con charlas, capacitaciones y talleres buscan dar herramientas y nuevas formas de hacer agricultura. El evento se financió con recursos fiscales.
Participaron universidades, ONGs y organismos fiscales. El huemul está catalogado como una especie en peligro crítico por organismos internacionales.
El Estado lo construiría en su totalidad, sin necesidad de concesionar a privados. Revisa acá el proyecto estatal.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.