
Agricultores de Chillán se capacitan para cultivar hongo ostra ante baja rentabilidad de cerezos
La iniciativa incluyó entrega de insumos y proyecciones de parcelas demostrativas. Participaron 30 productores locales.
La iniciativa incluyó entrega de insumos y proyecciones de parcelas demostrativas. Participaron 30 productores locales.
El evento incorporó una feria tecnológica y destacó el crecimiento de exportación de abejas reinas al extranjero.
La iniciativa, según el Gobierno, daría riego a comunas, incluyendo 5.600 hectáreas en dicha comuna, principalmente a pequeños agricultores.
El proceso, disponible hasta el 23 de septiembre, incluye consultorías regionales. Todos deben buscar la innovación.
El SAG asegura tener vigilancia en todas las comunas de la región. Las cuarentenas duran 90 días: el domingo se levantó la tercera que habían decretado.
Las tecnologías instaladas corresponden a riego por goteo o aspersión, y algunas incorporan pozos y obras de acumulación de agua.
La iniciativa busca reutilizar residuos vitivinícolas para reducir costos de alimentación animal en predios locales este año.
Los cultivos presentan distintos niveles de riesgo, según el tipo de plantación. Estos son mayores en plantas que no han alcanzado suficiente madurez en sus tejidos, explica el INIA.
El proyecto, según argumenta el GORE y el MOP, busca asegurar agua para riego, consumo humano y energía desde San Fabián.
Agricultores, asesores técnicos y empresas del rubro fueron convocadas a la actividad. Revisa los temas que se hablaron, acá.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.