
Científicos podrían producir más rápido nuevas variedades de alfalfa desde Ñuble
La investigación busca disminuir el periodo de desarrollo de diez a seis años, optimizando su resistencia a la sequía.
La investigación busca disminuir el periodo de desarrollo de diez a seis años, optimizando su resistencia a la sequía.
En plena temporada de incendios forestales, expertos buscan mejorar la detección y mitigación de la contaminación del aire.
Pudieron conocer más información sobre los programas disponibles y plantear los problemas que enfrentan pequeños productores del agro.
Representantes de la provincia de Shandong se reunieron con el Gobierno Regional para proyectar una posible visita de capitales asiáticos a la zona.
Las artesanas enfrentan dificultades por la reducción de siembra de trigo, afectando su producción y fuente de ingresos.
Mientras, en el sector ganadero la faena bovina creció un 15% pero el mercado ovino se redujo a menos de la mitad. Conoce las estadísticas, acá.
Evitar a toda costa trabajos al sol, suspender faenas, asegurar techos y estructuras y garantizar agua para el ganado son parte de las precauciones.
Junto a SERCOTEC, visitaron empresas y centros de investigación para analizar esquemas sustentables y optimizar procesos en la región.
El gremio, que alberga a más de 600 campesinos, declaró que no es posible solventar la producción. El municipio respaldó las críticas.
Cada una se llevó un monto superior a los $19 millones de pesos para ejecutar un proyecto con celdas fotovoltaicas.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.