
Ñuble se despide del verano con altas temperaturas: revisa qué comunas superarán los 30° esta semana
Pese a que el jueves inicia el otoño, la región tendrá al menos cinco ciudades que vivirán jornadas de intenso calor.
Pese a que el jueves inicia el otoño, la región tendrá al menos cinco ciudades que vivirán jornadas de intenso calor.
El calor puede alterar su efectividad, afectando a fármacos como la insulina y los antibióticos líquidos.
Además, La Moneda decretó toque de queda para 11 comunas de La Araucanía. Acá te contamos para qué sirve la medida.
Evitar a toda costa trabajos al sol, suspender faenas, asegurar techos y estructuras y garantizar agua para el ganado son parte de las precauciones.
Senapred declaró Alerta Roja en la Región de Ñuble por calor extremo. Se esperan temperaturas sobre 34°C por al menos tres días. Autoridades activan planes de emergencia para proteger a la población, garantizar el suministro de agua y electricidad, y reforzar la prevención ante la radiación UV.
La Dirección Meteorológica emitió una alerta para toda la zona sur. Las jornadas más intensas se vivirán el sábado y domingo.
Reserva Nacional Ñuble y Los Huemules de Niblinto no recibirán visitantes los días 11 y 12 de enero debido a alertas por temperaturas extremas, baja humedad y vientos.
Alerta Roja en Ñuble por calor extremo: temperaturas sobre 34°C pondrán a prueba la infraestructura crítica y los servicios básicos. Aprende cómo afecta este fenómeno y qué medidas se están implementando.
Hasta 20° en las noches se proyectan para fin de año, detalló un meteorólogo capitalino.
REVISA ACÁ EL PRONÓSTICO COMPLETO | Senapred decretó alerta por las altas temperaturas y expertos hacen llamado a evitar estar en exteriores.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.