
Obras de Instituto Teletón de Ñuble ya llevan un 19% de avance: hay 150 personas trabajando
La construcción debería culminar en junio de 2026 y ser un alivio para 800 familias de la región.
La construcción debería culminar en junio de 2026 y ser un alivio para 800 familias de la región.
Representantes de empresas cariocas y un municipio de Brasil se reunieron con la Cámara de la Construcción. De esto se trató la reunión.
La Municipalidad de San Carlos anunció nuevas ofertas laborales para la construcción del CESFAM Durán Trujillo. Se buscan gasfiteros, eléctricos, riggers, enfierradores y más, con sueldos entre $650.000 y $800.000. Postulaciones hasta el 4 de febrero en la OMIL de San Carlos.
La Cámara de la Construcción, que todos los meses aborda el tema, valoró la cifra pero dijo que siguen siendo menos m² que en 2019.
Los trabajadores deben protegerse del polvo en suspensión que puede generar irreversibles problemas de salud.
Se debe al alto costo de construcción, escasez de terrenos y tasas de hipotecarios. Revisa el desglose acá.
En total, hay 14 proyectos de viviendas que representan casi la totalidad de lo autorizado.
A sólo meses de la llegada del invierno, el MOP todavía mantiene los trabajos de reposición al interior de Ñuble.
Más de $800 millones de pesos desembolsará el Estado en la remodelación del recinto. Trabajos deberían partir este año.
Mientras, ya han concluido otras obras similares, como la reposición del Retén de Cato, en Coihueco.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.