
Más estafas telefónicas: falsos funcionarios municipales llaman pidiendo dinero en San Nicolás
Suplantadores de identidad se hacen pasar por funcionarios municipales para solicitar dinero a cambio de supuestos beneficios sociales.
Suplantadores de identidad se hacen pasar por funcionarios municipales para solicitar dinero a cambio de supuestos beneficios sociales.
Ambos imputados fueron capturados en operativos simultáneos. Se investiga su posible vinculación con otros delitos similares.
La Municipalidad de Coihueco advirtió sobre la suplantación de identidad del alcalde Wilson Palma mediante un número fraudulento. Vecinos alertaron sobre el intento de fraude, mientras el municipio recordó el número oficial de la autoridad. Se recomienda verificar contactos y denunciar cualquier intento sospechoso.
A las municipalidades de Chillán, San Carlos y San Nicolás y a la Delegación Provincial de Punilla se sumaron este 28 de enero los municipios de Coelemu y Pemuco, denunciando una serie de estafas telefónicas. Las autoridades llaman a no entregar información bancaria y a denunciar estos intentos de fraude.
Municipios de San Carlos y Chillán advierten sobre estafas telefónicas que prometen beneficios sociales. Conoce cómo identificar y prevenir estos fraudes. Llamados fraudulentos, bonos falsos, prevención de estafas.
La Municipalidad de San Nicolás advierte sobre intentos de estafa telefónica en los que se exigen pagos falsos por beneficios sociales. Conoce cómo prevenir este tipo de fraude y qué hacer para protegerte de estos delitos económicos.
La Delegación Presidencial de Punilla alerta sobre estafadores que ofrecen falsa ayuda social por teléfono. Aprende cómo identificar estas estafas y los protocolos oficiales para prevenir fraudes.
Prometían subdivisiones que nunca se realizaron ni fueron legalmente informadas a la autoridad. Conoce el caso acá.
Ofrecía productos que jamás poseyó, cobraba el dinero y cortaba comunicaciones. Se desconoce aún el número total de estafados.
En Bulnes, Coelemu y Yungay, personas malintencionadas realizaban llamadas pidiendo dinero simulando ser funcionarios.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.