
Realizarán feria navideña con artesanía regional en librería de Chillán
La actividad reunirá a más de 20 artesanos locales con productos en greda, mimbre, marroquinería e incluso calabazas.
La actividad reunirá a más de 20 artesanos locales con productos en greda, mimbre, marroquinería e incluso calabazas.
El programa partió en 2016 y sólo funciona en Chillán y Chillán Viejo y considera sectores específicos.
La donación es parte de un programa desarrollado por dicho país para apoyar ciertos recintos de salud. Revisa en qué consiste acá.
Una parlamentaria solicitó un informe en detalle sobre la mantención y refacción de rutas que «ponen en peligro a vecinos». El último siniestro fatal ocurrió en Quinchamalí.
Inicia este lunes y se transmitirá por la señal cultural de TVN. No sólo se mostrarán artesanías, sino también se difundirán las dificultades que implica llevarlas a cabo.
El oficio está reconocido por la UNESCO en la Lista de Salvaguardia Urgente de Patrimonio Cultural Inmaterial.
Si bien no hubo lesionados, el MOP llamó a conducir con precaución, sobre todo con las intensas lluvias que afectan la zona.
Según información preliminar habría otra lesionada en un violento accidente entre dos vehículos menores.
Fue una colisión por alcance en el sector Quinchamalí. Es el cuarto accidente del fin de semana.
INDAP y la Seremi de Culturas realizaron una jornada para sumar esfuerzos a la patrimonial labor.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.