
Profesores convocan movilización frente a Liceo de Trehuaco por agresión a docente
Se trata de una manifestación organizada por el gremio a nivel nacional. Piden urgencia para la Ley de Convivencia Escolar.
Se trata de una manifestación organizada por el gremio a nivel nacional. Piden urgencia para la Ley de Convivencia Escolar.
Hubo dos episodios que pudieron haber gatillado lo que en salud se denomina «desregulación». Eso sí, el diagnóstico no lo exime de responsabilidad, dijo el ministerio. Revisa acá todo lo que se sabe.
Hace cuatro años eran sólo 922 los expedientes en la red regional de salud. La cantidad de diagnósticos han aumentado significativamente, dijo el servicio.
Funcionará de lunes a viernes y atenderá casi 40 agrupaciones de adultos mayores y también a una agrupación de personas y niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
El programa beneficiará a 135 menores y capacitará a más de 250 educadores en todas las comunas.
Diego Infante y la activista regional Karen Navarrete buscan visibilizar la realidad de niños y adultos TEA.
Funciona en todas las comunas, detalló el Consejo Regional. Se llama «Juntos avanzamos en la inclusión». Conócelo acá.
El texto propone cambiar el concepto TEA por CEA, incluir a la comunidad en el censo y visibilizar una historia de vida.
El evento se realizará en el Centro Cultural Municipal de San Carlos y es organizado por la Fundación TDG Impulsando Vidas.
Se trata de Florencia Pérez, diagnosticada con TEA, cuya familia ha solicitado que sea acompañada por uno de sus tutores, lo que no fue considerado en la nómina.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.