
Analizan 630 parcelas de alfalfa en Chillán para evaluar resistencia a la sequía
El estudio midió la producción de forraje y calidad del cultivo en zonas de secano. Expertos evalúan nuevas variedades.
El estudio midió la producción de forraje y calidad del cultivo en zonas de secano. Expertos evalúan nuevas variedades.
Un equipo del Servicio Agrícola Ganadero devolvió los ejemplares a sus hábitats tras su paso por el centro de rehabilitación de la UDEC.
En plena temporada de incendios forestales, expertos buscan mejorar la detección y mitigación de la contaminación del aire.
Las estrategias deben cambiar: a nivel país, la especie está perdiendo territorio y es impactada por la actividad humana.
El ave fue trasladada a un centro de rehabilitación en Concepción para recibir tratamiento intensivo tras el siniestro.
El ingeniero comercial llega tras la salida de Cristóbal Herrera, quien hoy desempeña el mismo cargo pero en Biobío.
Son las dos comunas de Ñuble donde aún existen casos de la enfermedad.
Docentes de ciencias y ciencias veterinarias se encuentran apoyando el trabajo de los gendarmes, tras una solicitud de la institución.
El lugar se emplaza al interior de la Reserva de la Biósfera y el único corredor biológico de Ñuble, y allí viven 45 familias.
La compra de este tipo de fruta es limitada en el mercado nacional, asumen especialistas, pese a ser una de las más antiguas del país.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.