IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Fauna silvestre

Liberan animales silvestres rehabilitados tras ser afectados por incendios forestales en Ñuble

Un equipo del Servicio Agrícola Ganadero devolvió los ejemplares a sus hábitats tras su paso por el centro de rehabilitación de la UDEC.
El SAG llamó a reportar animales silvestres en riesgo o con dificultades para desplazarse. Foto: SAG
El equipo del SAG liberando un ejemplar contenido en una jaula Foto: SAG
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de cuatro animales silvestres fueron liberados en la Región de Ñuble, tras completar su rehabilitación en el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Universidad de Concepción (CRFS-UdeC). La actividad fue realizada por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y profesionales del centro.

Entre los animales liberados se encuentra una lechuza (Tyto furcata) rescatada el 11 de enero en la comuna de Ninhue. El ave fue hallada con desorientación, signos de inhalación de humo y una deshidratación superior al 8%. Además, fueron liberadas una tórtola, una gaviota dominicana y un pato jergón.

Su condición fue evaluada y tratada en el CRFS-UdeC, donde recibió oxigenoterapia, fluidoterapia y alimentación balanceada. Luego pasó a recintos de aclimatación, donde realizó ejercicios para recuperar su capacidad de vuelo y caza.

La directora del CRFS-UdeC, Paula Aravena, explicó que el tratamiento incluyó diversas fases para restablecer al animal. “Permaneció con oxigenoterapia hasta su estabilización y luego fue trasladada a un recinto con enriquecimiento y ejercicios de preliberación”, detalló.

Lee también: Entregan 27 toneladas de alimento a agricultores y ganaderos afectados por incendios en Ñuble

Rehabilitación y reinserción en su hábitat

El coordinador regional (s) de Fauna Silvestre del SAG, Roberto Oyarzo, señaló que los ejemplares llegan al centro por diferentes vías, como rescates del servicio o denuncias de ciudadanos. “Una vez que son rehabilitados, se someten a pruebas para ver la aptitud para ser liberados”, indicó.

El SAG llamó a reportar animales silvestres en riesgo o con dificultades para desplazarse. Oyarzo explicó que la presencia de fauna en su entorno no siempre requiere intervención. “Siempre es positivo pensar que los ejemplares se están reproduciendo y ocupando los lugares que les corresponden”, afirmó.

Relacionado: Ñuble cumple 15 años de sequía: caudales están 12% más bajos que promedio histórico

El director del SAG en Ñuble, Osvaldo Alcayaga, mencionó que se han implementado turnos de profesionales para mejorar la capacidad de respuesta.

“Hemos organizado turnos de nuestros profesionales del programa de Recursos Naturales para actuar en casos de peligro inmediato o cuando los ejemplares no pueden desplazarse”, señaló.

La lechuza Tyto furcata está protegida por la Ley de Caza debido a su función ecológica. Su dieta contribuye al control de plagas agrícolas, lo que la convierte en una especie relevante para el equilibrio ambiental.

Sigue leyendo: Diagnostican a 500 agricultores de Ñuble para prepararlos frente al cambio climático

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.