Un total de cuatro animales silvestres fueron liberados en la Región de Ñuble, tras completar su rehabilitación en el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Universidad de Concepción (CRFS-UdeC). La actividad fue realizada por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y profesionales del centro.
Entre los animales liberados se encuentra una lechuza (Tyto furcata) rescatada el 11 de enero en la comuna de Ninhue. El ave fue hallada con desorientación, signos de inhalación de humo y una deshidratación superior al 8%. Además, fueron liberadas una tórtola, una gaviota dominicana y un pato jergón.
Su condición fue evaluada y tratada en el CRFS-UdeC, donde recibió oxigenoterapia, fluidoterapia y alimentación balanceada. Luego pasó a recintos de aclimatación, donde realizó ejercicios para recuperar su capacidad de vuelo y caza.
La directora del CRFS-UdeC, Paula Aravena, explicó que el tratamiento incluyó diversas fases para restablecer al animal. “Permaneció con oxigenoterapia hasta su estabilización y luego fue trasladada a un recinto con enriquecimiento y ejercicios de preliberación”, detalló.
Lee también: Entregan 27 toneladas de alimento a agricultores y ganaderos afectados por incendios en Ñuble
Rehabilitación y reinserción en su hábitat
El coordinador regional (s) de Fauna Silvestre del SAG, Roberto Oyarzo, señaló que los ejemplares llegan al centro por diferentes vías, como rescates del servicio o denuncias de ciudadanos. “Una vez que son rehabilitados, se someten a pruebas para ver la aptitud para ser liberados”, indicó.
El SAG llamó a reportar animales silvestres en riesgo o con dificultades para desplazarse. Oyarzo explicó que la presencia de fauna en su entorno no siempre requiere intervención. “Siempre es positivo pensar que los ejemplares se están reproduciendo y ocupando los lugares que les corresponden”, afirmó.
Relacionado: Ñuble cumple 15 años de sequía: caudales están 12% más bajos que promedio histórico
El director del SAG en Ñuble, Osvaldo Alcayaga, mencionó que se han implementado turnos de profesionales para mejorar la capacidad de respuesta.
“Hemos organizado turnos de nuestros profesionales del programa de Recursos Naturales para actuar en casos de peligro inmediato o cuando los ejemplares no pueden desplazarse”, señaló.
La lechuza Tyto furcata está protegida por la Ley de Caza debido a su función ecológica. Su dieta contribuye al control de plagas agrícolas, lo que la convierte en una especie relevante para el equilibrio ambiental.