IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Decretan Emergencia Agrícola para todas las comunas de Ñuble y Biobío

Así, los territorios se suman a una lista de más de 200 comunas en la misma situación. La medida permite acceder al Fondo de Emergencia para la Sequía, que entregará cerca de 8 mil millones de pesos a nivel nacional.
De izquierda a derecha: Manuel Pino, alcalde de Ñiquén; Cristóbal Jardúa, Delegado Presidencial de Ñuble; María Emilia Undurraga, ministra de Agricultura; y Óscar Crisóstomo, Gobernador de Ñuble. | Foto: GORE
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Esta tarde, la Ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, visitó las regiones de Ñuble y Biobío. Desde las capitales regionales, la autoridad anunció la declaración de emergencia por déficit hídrico para todas las comunas de ambas regiones, las que se suman a un total de 218 comunas en estado de Emergencia Agrícola a lo largo de Chile.

Gracias a la declaración, las 21 comunas de Ñuble y 33 de Biobío se sumarán al Fondo de Emergencia Para la Sequía, que considera un total nacional de 8 mil millones de pesos, anunciado hace algunos días por el Gobierno. Este presupuesto, según explican desde el Ministerio de Agricultura, se complementará con recursos de los gobiernos regionales, y otras medidas que dependen de otros ministerios -por ejemplo, Obras Públicas-.

Según la ministra, la decisión se adopta para anticiparse a la temporada de verano, que acomplejará la sequía en la región. «Todo esto hace prever que viene una temporada compleja relacionada al acceso al agua, y por eso es que hoy estas regiones se suman a las que ya han sido declaradas con Emergencia Agrícola«, explicó la autoridad. Los otros territorios que ya se encuentran en este estado son las regiones de Coquimbo, Valparaiso, O’Higgins, Maule, Los Lagos y 20 comunas de la Región Metropolitana.

«ESTAMOS LLEGANDO A TIEMPO»

El Delegado Presidencial Regional de Ñuble, Cristóbal Jardúa, agregó que «desde que somos región, hace tres años, hemos asumido la compleja situación hídrica que estamos viviendo, y hemos logrado priorizar recursos importantes de los distintos ministerios para centralizar un trabajo en el mediano y corto plazo. Hemos trabajado a través de la CNR (Comisión Nacional de Riego), que ha alcanzado a ejecutar más de 11 mil millones de pesos en la región».

Asimismo, Patricio Kuhn, Delegado Presidencial de Biobío, expresó que la declaración de emergencia «es una muy buena noticia para nuestra región y estamos llegando a tiempo, puesto que los indicadores que tenemos dicen que hay baja en los embalses, respecto a los niveles de agua y nieve. Así, el Fondo de Emergencia va a apoyar a nuestros agricultores y los va a ayudar a aprovechar mejor el agua en nuestra región».

REACCIONES DE LOS GOBERNADORES

«Hace semanas hemos señalado que dejar fuera de la Emergencia Agrícola a la región (del Biobío) era una medida centralista inexplicable«, publicó en Twitter el Gobierno Regional del Biobío, que encabeza Rodrigo Díaz.

Según consignó Radio Camila, el gobernador declaró: «Valoro que se haya recogido esta solicitud de la región; nos hubiera encantado que haya sido primero, pero han pasado un par de días y se han rectificado. Agradezco que se tome esta decisión que beneficiará a la pequeña agricultura de la zona».

Por su parte, Óscar Crisóstomo, Gobernador Regional de Ñuble, hace unos días expresó que la solicitud era «tardía», y él mismo había solicitado esto semanas atrás al presidente Piñera, pero el mandatario le expresó que aún no había solicitud -la que días más tarde elevó el delegado Jardúa-.

CANALIZAR RECURSOS A TRAVÉS DE MUNICIPIOS

Crisóstomo, además, propuso que los recursos se canalizaran directamente desde los municipios. «Los municipios tienen que estar en este proceso», expresó.

«Los Servicios Públicos tenemos indudablemente un enfoque, pero en una crisis como esta, los agricultores y la ciudadanía en general, las primeras puertas que serán golpeadas son las de las municipalidades. Quiero solicitar que parte de estos 8 mil millones de pesos fueran destinados a los municipios que van a ser más gravemente afectados en esta crisis», puntualizó Crisóstomo.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.