IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Concepción celebra sus 471 años y alista nuevas obras en la ciudad

En conversación con La Fontana, el alcalde Álvaro Ortiz (DC) detalló los principales proyectos con los que la comuna inicia el nuevo año de existencia.
Estandartes de Chile y Concepción, en Parque Ecuador. | Foto: Municipalidad de Concepción
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Por Rodolfo Ríos y Elías Meza



Ayer, martes 5 de ocubre de 2021, Concepción celebró un nuevo aniversario: cumplió 741 años de existencia. Con distintas actividades a lo largo de esa jornada -y que seguirán durante el resto del mes- la municipalidad local y distintos actores comunales están conmemorando la fecha comunal.

La jornada de aniversario empezó en la mañana, con una actividad realizada en el Parque Ecuador a la que asistieron el Delegado Presidencial de Biobío, Patricio Kuhn, y el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz (DC), además de otra autoridades comunales y representantes civiles. Allí se desarrolló el izamiento de la bandera de la ciudad junto al estandarte nacional.

Gran asistencia tuvieron las actividades al interior del Parque Ecuador | Foto: Municipalidad de Concepción

En el parque, también se desarrolló un acto ecuménico, donde algunos representantes de iglesias y congregaciones religiosas de Concepción se dirigieron a los presentes. Horas más tarde, en la Plaza de la Independencia se presentó la Orquesta de Cámara de la comuna, al interior del odeón en la principal manzana de Concepción. Allí, el alcalde Ortiz se dirigió a los presentes y agradeció a los músicos.

«Estamos muy felices, muy contentos», expresó Álvaro Ortiz a La Fontana. «Creo que la oportunidad de democratizar con el acceso libre y gratuito a espectáculos de calidad permite tener ciudadanos más alegres y poder construir mejores lugares y mejores barrios donde poder vivir. Esa es la dinámica y también el énfasis que ha colocado esta gestión municipal durante estos años», agregó la autoridad.

LAS PROYECCIONES EN EL NUEVO AÑO

Como en todo aniversario, esta fecha sirve para analizar y proyectar las necesidades y avances de la comunidad. En esa línea, la autoridad comunal declaró que «En los próximos cuatro años, tenemos que seguir enfrentando los coletazos de la pandemia. Hemos vivido una crisis laboral, económica, de salud mental, de productividad, de emprendimiento y nosotros estamos trabajando fuertemente en esas temáticas».

«Dentro de las obras que tenemos que sacar adelante está la construcción del nuevo CESFAM O’Higgins, que es el con mayor inscritos en Concepción; ya tenemos el terreno para ello en calle Heras esquina Salas», puntualizó la autoridad, agregando que «también, tenemos que sacar adelante la planta de compostaje que trabajará con todo el material orgánico que entregan las ferias de Concepción».

En cuanto a urbanismo, el jefe municipal destacó a La Fontana que «está el proyecto, que comienza a fines de diciembre, de remodelación de la Plaza Independencia. Ya tenemos las veredas de calle O’Higgins, que fueron afectadas por los movimientos sociales de 2019. También, tenemos aprobado, en el Gobierno Regional, un proyecto de casi 3.500 millones de pesos para reparar las aceras del casco antiguo de la ciudad, es decir, desde Carrera hacia Manuel Rodríguez y desde Prat a Paicaví».

CIUDAD DE LA MÚSICA

En el mes de su aniversario, Concepción seguirá desarrollando actividades, la que empezaron el lunes al interior del Teatro Regional del Biobío. Allí se celebró la postulación de la comuna al título «Ciudad de la Música» que otorga la UNESCO. Durante estos días se inaugurará la Librería del Parque (en Parque Ecuador) y se desarrollarán conversatorios vecinales sobre la historia local y jornadas familiares denominadas «Juntos celebramos el aniversario de Concepción», que tienen fecha para el fin de semana del 16 y 17 de octubre.

LA FUNDACIÓN DE LA «CIUDAD PENQUISTA

Concepción fue fundada el 5 de Octubre de 1550 por el conquistador Pedro de Valdivia, en el territorio que actualmente ocupa la comuna de Penco. El año 1751 trajo un maremoto que destruyó por completo la ciudad, lo que obligó a trasladar la urbe a su ubicación actual. Pero, la estadía de la ciudad frente a la bahía de Penco quedó forjada en la identidad local: de ahí proviene su gentilicio, «penquistas».

Concepción, además, durante 1565 y 1573 fue la capital de Chile. La ciudad se transformó en la sede de la Real Audiencia y la Capitanía General de lo que hoy es nuestro país.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.