IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

#EsTurnoDelPlaneta: Este viernes se realizará el primer Debate Presidencial Ambiental de cara a las elecciones

El evento, que será transmitido por La Fontana, busca abordar temáticas medioambientales. De los siete candidatos, seis han confirmado su asistencia.
Enríquez-Ominami, Sichel, Parisi, Boric, Provoste y Artés han confirmado su participación en la actividad.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

«Es turno del planeta» se denomina el primer Debate Presidencial Ambiental, que se realizará este viernes, 5 de noviembre, a las 8:00 hrs., y contará con la presencia de los candidatos a la presidencia de Chile. Concretamente, Sebastián Sichel, Gabriel Boric, Yasna Provoste, Franco Parisi, Marco Enriquez-Ominami y Eduardo Artés ya confirmaron su asistencia, faltando solo José Antonio Kast.

El evento, que será transmitido por Canal 13C y una decena de medios digitales -entre ellos, La Fontana-, tiene por objetivo abordar la crisis climática y la protección del medio ambiente, de cara a las elecciones del 21 de noviembre de 2021. Desde la producción han detallado que «el objetivo es crear un espacio de encuentro entre la juventud y quienes aspiran al sillón presidencial, para conocer las propuestas que ofrecen al país, para terminar con zonas de sacrificio, proteger la naturaleza y mitigar el impacto del cambio climático, entre otras».

«Es crucial para la organización de este debate incluir a medios independientes, que se han hecho cargo, desde un comienzo, de comunicar desde y hacia las comunidades la emergencia climática y los problemas sociales que esta genera. Es un logro tremendo que podamos llegar a todos los territorios posibles con un tema tan importante», explicó Fresia Ramírez, directora de TomateRojo.cl plataforma que, junto a Portada Soñada, F.TV, Cobertura, El Desconcierto y la Asociación Nacional de Radios Comunitarias de Chile (ANARCICH), impulsaron el evento.

Sobre la asistencia del candidato republicano, José Antonio Kast, Felipe González, integrante de la producción de «Es turno del planeta» detalló a La Fontana: «Luego de varios días de insistencias mediante correos y mensajes, este viernes conversamos formalmente con el equipo de Kast; luego de analizar la situación nos comentaron que él no podrá asistir ni presencial ni online, puesto que a esa hora estará viajando a Calama».

«Yo le hago la invitación a no quedarse fuera de esta instancia. Todavía quedan días para el debate, para mover su agenda y asistir, conversar con la juventud y debatir junto a las otras candidaturas. José Antonio Kast, los jóvenes lo estamos esperando», insistió González.

MEDIOS REGIONALES

Además de la señal en vivo de Canal 13, el evento político llegará a regiones a través de cuatro medios radiales: Radio La Voz (Paine), Radio JGM (Santiago), Radio La Ventana (La Legua), Radio Energía (El Monte); tres canales de televisión: Legua TV, Conce TV y El 3 de Conce; y seis medios de comunicación digitales: La Fontana, Revista de Frente, El Itihue, Prensa Estudiantil, Medio a medio y Revista Raíz.

En nuestro medio, el debate podrá ser visto por las plataformas de La Fontana TV: en Facebook, YouTube y nuestro portal www.lafontana.cl.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.